Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
1
respuesta

Lo que aprendimos

En esta clase aprendí sobre la motivación y algunas de las teorías más utilizadas en el ámbito empresarial para entenderla mejor. Vimos la pirámide de Maslow, que divide las necesidades humanas en primarias y secundarias, señalando que primero deben satisfacerse las básicas. También analizamos la teoría de los dos factores de Herzberg, que distingue entre factores motivacionales y factores higiénicos. Además, revisamos la teoría de las necesidades adquiridas de McClelland, que identifica tres tipos: realización, afiliación y poder, y la jerarquía de Alderfer, que habla de existencia, relación y crecimiento, y permite que las necesidades se den al mismo tiempo. Finalmente, reflexionamos sobre los desafíos que enfrentan las organizaciones para motivar, ya que cada persona es diferente, y factores como el clima laboral, liderazgo, reconocimiento y beneficios influyen de forma distinta en cada individuo.

1 respuesta

Hola, Alexis! ¿Cómo vas?

Gracias por compartir tus reflexiones y aprendizajes con la comunidad Alura.

Me gustó tu análisis, principalmente cuando mencionaste cómo las distintas teorías de motivación ayudan a comprender la diversidad de necesidades en las personas. Es interesante cómo conectaste la teoría con los desafíos reales que enfrentan las organizaciones para mantener a su equipo motivado.

Una dica que puede ayudarte a profundizar es hacer un cuadro comparativo entre las teorías de Maslow, Herzberg, McClelland y Alderfer, identificando qué tipo de necesidades atiende cada una y cómo aplicarlas en situaciones laborales concretas. Esto facilita recordar y aplicar los conceptos de manera práctica.

Cuenta con el apoyo del foro en tu viaje. Saludos y buenos estudios!

Alura Cuenta con el apoyo de la comunidad Alura en tu camino. ¡Un abrazo y buenos estudios!