Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
1
respuesta

Lo que aprendimos

En esta clase aprendimos:

• Que hay una diferencia entre objetivos y metas.

Objetivo: Descripción general de lo que quieres lograr.

Meta: Definición cuantitativa con plazo fijo.

• El objetivo es la descripción de lo que quieres lograr.

Visión extensa de lo que quieres alcanzar.

• La meta es la definición en términos cuantitativos y con un término fijo.

Es específica, medible y tiene una fecha límite.

• El ciclo del hábito siempre comienza con una señal, un disparador que transfiere tu cerebro a un modo que determina automáticamente qué hábito usar.

La señal activa el comportamiento automático.

• Cuando te pones objetivos, es esencial que te motiven: significa asegurarte de que son importantes para ti y de que hay valor en alcanzarlos.

La motivación asegura que los objetivos sean significativos y valiosos.

1 respuesta

Hola Pedro,

Gracias por compartir lo que has aprendido en la clase. Parece que has captado bien los conceptos principales sobre la diferencia entre objetivos y metas, así como el ciclo del hábito y la importancia de la motivación al establecer objetivos.

Entender la diferencia entre objetivos y metas es fundamental para planificar de manera efectiva. Un ejemplo práctico podría ser: si tu objetivo es "mejorar tu salud", una meta específica podría ser "perder 5 kilos en los próximos tres meses". Esto último es cuantitativo y tiene un plazo fijo, lo que lo hace medible y alcanzable.

En cuanto al ciclo del hábito, reconocer la señal o el disparador es crucial para poder modificar o establecer nuevos hábitos. Por ejemplo, si deseas crear el hábito de leer más, podrías identificar una señal como "después de la cena" para comenzar a leer durante 30 minutos.

Espero que esta explicación te ayude a consolidar lo que has aprendido y te motive a seguir aplicando estos conceptos en tu vida diaria.

¡Espero haber ayudado y buenos estudios!