En esta clase aprendí importantes lecciones sobre cómo mejorar mi enfoque y productividad.
Descubrí que realizar muchas actividades al mismo tiempo (ser multitarea) puede aumentar el estrés y disminuir la calidad del trabajo. Es más efectivo concentrarse en una tarea a la vez, dedicándole nuestra energía y atención para obtener mejores resultados.
Anecdóticamente, esto me hizo reflexionar sobre una situación muy común que viví en mi universidad virtual:
En más de una ocasión, la procrastinación se apoderaba de mí. Pensaba que aún tenía suficiente tiempo para cumplir con mis compromisos académicos, pero cuando se acercaba la fecha de entrega, me daba cuenta de que tenía muchas tareas pendientes. Esto generaba frustración y ansiedad, pero también me impulsaba a enfocarme para cumplir con todo en el tiempo restante, motivada únicamente por la urgencia.
Aunque este hábito me funcionaba a corto plazo, entendí que no es sostenible ni saludable.
Gracias a este curso y a los consejos que me han brindado, he comenzado a implementar herramientas prácticas como:
Hacer listas claras de objetivos y metas.
Crear mapas mentales para organizar tareas y pasos a seguir.
Aplicar mi fuerza de voluntad para mantenerme enfocada y evitar distracciones.
Conclusión:
He aprendido que no debemos permitir que la procrastinación, el estrés o la falta de inspiración nos dominen. Si somos organizados con nuestro tiempo, tenemos metas claras y realizamos una cosa a la vez, podemos distribuir nuestras actividades de manera más efectiva, mejorar nuestro enfoque y alcanzar mejores resultados.
Agradezco a mi instructora, a Oracle y Alura Latam por esta oportunidad de aprendizaje, que me está ayudando a fortalecer buenos hábitos y a convertirme en una profesional más productiva y enfocada.
¿Y ustedes compañeros? Me gustaría conocer cuáles son tus hábitos para mejorar tu rendimiento, fortalecer tu fuerza de voluntad y manejar el estrés de manera efectiva.