Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
1
respuesta

Lo que aprendimos

Lo que aprendimos resalta varios puntos clave sobre cómo nuestra mente y emociones afectan nuestro rendimiento y bienestar:

Falta de fe en uno mismo: Es cierto que cuando no creemos en nuestras capacidades, podemos comenzar a auto-sabotearnos, lo que genera un ciclo negativo de duda y frustración. La autoconfianza es fundamental para iniciar y mantener cualquier objetivo.

Miedo al fracaso: Este miedo puede ser tan fuerte que nos paraliza. Al anticipar el fracaso, nos llenamos de ansiedad, lo que puede afectar seriamente nuestra productividad y efectividad. La ansiedad no solo aumenta el estrés, sino que también nos aleja de las soluciones.

Esperar la "inspiración": Muchas veces, esperar que llegue la motivación o inspiración perfecta es una excusa para procrastinar. En lugar de esperar, lo más efectivo es actuar de manera consistente, incluso cuando no nos sentimos completamente inspirados. La acción genera impulso.

Fuerza de voluntad y cansancio: La fuerza de voluntad, como un músculo, tiende a agotarse a lo largo del día. Es esencial reconocer esto y ser estratégicos con nuestros horarios. Las tareas más complejas o que requieren más concentración deberían ser priorizadas en los momentos del día en que tengamos más energía.

Estrés y autocontrol: El estrés nos lleva a centrarnos en soluciones inmediatas y de corto plazo, pero el autocontrol es lo que permite mantener una visión más amplia, asegurando que no nos desviemos de nuestros objetivos más importantes a largo plazo. Gestionar el estrés y mantener el enfoque es clave para alcanzar el éxito.

1 respuesta

¡Hola Marianna, espero que estés bien!

Entiendo que estás buscando información sobre cómo mejorar tu rendimiento diario a partir de lo que has aprendido en el curso. Parece que has identificado algunos puntos clave que pueden ayudarte a entender cómo tu mente y emociones afectan tu desempeño.

Es genial que hayas reconocido la importancia de la autoconfianza, la gestión del miedo al fracaso, la acción consistente, la administración de la fuerza de voluntad y el manejo del estrés. Estos son aspectos fundamentales para lograr el éxito en tus objetivos.

Si necesitas alguna orientación específica sobre cómo aplicar estos conceptos en tu día a día, no dudes en compartir más detalles para que pueda brindarte una respuesta más personalizada.

Espero haber ayudado y ¡buenos estudios!