Lo que aprendimos en esta aula:
Aprendí sobre las habilidades blandas, que puedo eventualmente desarrollar o fortalecer alguna que me falte. Estas son beneficiosas y ayudan a mejorar nuestras gestiones/relaciones. Todas son importantes, pero dentro de las más importantes está la comunicación, resolución de problemas complejos, liderazgo y flexibilidad.
Para lo anterior es importante ponernos atención y preguntar a otros.
Aprender a aprender: vimos sobre la importancia de hacerlo todos los días, al menos 10 min, prepararnos un calendario, hacer cursos, estudiar con amigos. Lo anterior como métodos para propiciar nuestro aprendizaje.
Lifelon learning nos enseña que debemos estar actualizados, ya que si nos dejamos en aproximadamente 5 años perderemos nuestras habilidades. Debemos saber que el aprendizaje es una jornada para toda la vida.
Tenemos muchas razones para aprender, pero entre ellas vimos que el autoconocimiento es uno de ellos, así como priorizar lo más importante.
También sobre el Ikigai cuál era el nuestro, valoramos y analizamos sobre lo que amamos, en lo que somos buenos, por lo que nos pueden pagar y lo que necesita el mundo.
Hay varios estilos de aprendizaje, y en lo personal me sentí identificada con el acomodador.
En la teoría de los estilos de aprendizaje de Kolb, se nos detalló con más información sobre cada estilo lo que conlleva y quienes son posibles opciones de estos aprendizajes. Repasamos los aprendizajes convergente, divergente, asimilador y acomodador.
Todo esto nos ayuda a analizar con detenimiento como va nuestro aprendizaje, que estoy haciendo mal y cómo puedo definir cuál es mi método para sacarle mayor provecho. Cuáles son mis puntos fuertes para definir una meta y alcanzarla. Cómo puedo tener un orden en mi aprendizaje para que sea más efectivo, provechoso y útil.
Lo anterior nos ayuda mucho, es una guía para evaluar puntos fuertes y débiles muy completa.