Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
0
respuestas

Lo que aprendí

A lo largo de este proceso, hemos aprendido que un hábito es una conducta que repetimos de forma casi automática, desarrollada a través del tiempo y la constancia. Entendimos la diferencia entre metas y objetivos: las metas son pasos concretos y medibles que nos llevan a cumplir un objetivo.

Para construir buenos hábitos, es clave tener claridad en nuestros objetivos, por eso aprendimos a hacer una lista organizada y concreta de ellos. También vimos cómo funciona el loop del hábito, que se compone de señal, rutina y recompensa. La señal es lo que nos impulsa a iniciar una acción, la rutina es el comportamiento en sí, y la recompensa es lo que refuerza esa conducta para que se repita.

Además, aprendimos que para que una acción se convierta en hábito, debe haber repetición y un contexto que facilite su ejecución automática. Por eso es tan importante establecer objetivos específicos, con plazos y claridad, para que podamos monitorear nuestro progreso.

Finalmente, exploramos el método SMART, una herramienta muy útil que nos permite formular metas y objetivos de manera más estructurada y efectiva, asegurando que sean:
S (específicos), M (medibles), A (alcanzables), R (relevantes) y T (limitados en el tiempo).