Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
2
respuestas

Lo que aprendí

En esta aula, hemos abordado conceptos fundamentales que nos ayudan a comprender mejor el aprendizaje y el desarrollo profesional en un mundo en constante cambio. Uno de los temas que más resonó conmigo fue el enfoque en la transformación digital, ya que vivimos en un entorno donde la tecnología no solo genera más información, sino que también transforma la manera en que aprendemos y trabajamos.

El concepto de Lifelong Learning (aprendizaje a lo largo de la vida) también me pareció muy relevante. En un contexto donde las carreras ya no son lineales, sino que involucran múltiples transiciones y aprendizajes, me doy cuenta de la importancia de estar siempre dispuesto a adaptarme y adquirir nuevas habilidades. Esto está directamente relacionado con la idea de tener múltiples carreras y líneas de aprendizaje, algo que he visto reflejado en mi propia experiencia al explorar nuevas herramientas y métodos en mi trabajo.

El modelo del Ikigai me ayudó a reflexionar sobre cómo alinear lo que amo, en lo que soy bueno, lo que el mundo necesita y por lo que me pueden pagar. Este ejercicio me permitió pensar más profundamente en mi propósito y en cómo puedo integrar diferentes aspectos de mi vida profesional y personal para encontrar más satisfacción.

Finalmente, me identifiqué mucho con la Teoría de Kolb y los Estilos de Aprendizaje, en particular con el estilo Acomodador. Comprendí que cada persona tiene formas únicas de aprender y que mi fortaleza radica en la acción, la experimentación y la adaptabilidad, lo cual está alineado con mi forma de enfrentar retos y resolver problemas.

En general, estos aprendizajes me han motivado a seguir explorando nuevos caminos, enfocándome en el aprendizaje continuo y siendo más consciente de cómo adapto mi estilo a las diferentes situaciones y desafíos.

2 respuestas

Como un buen comienzo tenemos la introducción a un problema general, el cual al darle respuesta se generan más preguntas, lo cual lo vuelve más complejo y con más áreas de estudio, aprender a aprender. 

¿Por qué nos interesa?

El estar actualizados se ha vuelto una necesidad para toda persona que quiera ser alguien competente en el ámbito laboral. Pero esta premisa nos tiene con más dudas, como es que podemos estar a la vanguardia. ¿Aprender es algo simple? ¿Entendemos cómo es que este proceso fundamental funciona? Y más profundo aún, ¿nos conocemos en verdad, somos capaces de saber nuestras formas de aprender?

Algo que ni siquiera piensas a la hora de estudiar. Pero con las lecciones aprendidas algunas de estas preguntas empiezan a tener respuestas.

Una buena forma de saber empezar es como lo harás. Sin duda me han ayudado estas clases.

Saludos Juan, leyendo tu comentario coincido en varios puntos contigo, desde la rapidez de como se dan los cambios, muy necesarios, y tambien lo que comentas sobre las profesiones, ya ninguna es lineal, tenemos a la mano inumerables recursos para aprender y no quedar desfazados, algo que me yam mucho la atencion es sobre que durante el primer año nuestras habilidades se desfazan el 20% y a los 5 años, tenemos que actualizarlas, es muy necesario poder tener esa capacidad para poder actualizarnos de lo contrario corremos el riesgo de estar rezagados y no poder etrar en una competencia pareja.