Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
1
respuesta

Lo que aprendí

Aprendimos sobre los hábitos para continuar aprendiendo, cómo buscar y estudiar de diversas fuentes para crear nuestras opiniones, tener curiosidad querer saber más y salir de la zona de confort, tener una red de contactos para aprender en conjunto y actualizar el conocimiento, el feedback es importante como punto de mejora, encontrar un mentor, pedir consejos para aprender más sobre el tema y recibir ayuda. Debemos combinar teoría con práctica, aprender, reflexionar y luego ponerlo en práctica.

1 respuesta

¡Hola estudiante!

¡Qué bueno que estés aprendiendo sobre técnicas para tu autodesarrollo! Parece que has aprendido muchas cosas interesantes sobre cómo seguir aprendiendo y creciendo. Es genial ver tu entusiasmo por querer saber más y salir de tu zona de confort.

En relación a tu duda sobre lo que aprendiste en la actividad, puedo ayudarte a entender algunos de los conceptos que mencionaste:

  • Zona de confort y Zona de Aprendizaje: La zona de confort es ese lugar donde nos sentimos cómodos y seguros, pero donde no hay mucho crecimiento. Por otro lado, la zona de aprendizaje es donde ocurre el crecimiento personal y el aprendizaje. Es importante salir de la zona de confort para poder aprender y desarrollarnos.

  • La importancia de salir de la zona de estrés: Al igual que la zona de confort, la zona de estrés tampoco es un lugar propicio para el aprendizaje. Estar constantemente estresado puede afectar negativamente nuestra capacidad de aprender. Por eso es importante encontrar un equilibrio y buscar un estado de calma y concentración para poder aprender de manera efectiva.

  • Estado de flow: El estado de flow es un estado mental en el que nos encontramos completamente inmersos en una actividad. Es cuando estamos tan concentrados y enfocados en lo que estamos haciendo que perdemos la noción del tiempo y nos sentimos completamente absorbidos por la tarea. Es un estado muy propicio para el aprendizaje y la productividad.

  • Dirección es más importante que velocidad: A veces nos enfocamos demasiado en la velocidad a la que aprendemos, pero lo más importante es tener una dirección clara. Es decir, es mejor tener un objetivo claro y aprender de manera constante y consistente, en lugar de tratar de aprender rápidamente sin un rumbo definido.

  • Hábitos: Los hábitos son comportamientos que repetimos de manera regular. Son fundamentales para el autodesarrollo y el aprendizaje, ya que nos permiten establecer una rutina y ser consistentes en nuestras prácticas de estudio. Algunos ejemplos de hábitos podrían ser estudiar todos los días a la misma hora, leer un libro antes de dormir, etc.

  • Distractores: Los distractores son aquellas cosas que nos distraen y nos impiden concentrarnos en nuestras tareas de aprendizaje. Pueden ser cosas como el teléfono celular, las redes sociales, la televisión, etc. Es importante identificar nuestros distractores y tratar de minimizarlos para poder enfocarnos en el aprendizaje.

Espero que esta explicación te haya ayudado a entender mejor lo que aprendiste en la actividad. Si tienes alguna otra pregunta, no dudes en hacerla. ¡Estoy aquí para ayudarte!

Espero haber ayudado y buenos estudios!