Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
1
respuesta

Lo aprendido

Aprendimos a trabajar con listas en JavaScript, incluyendo cómo agregar elementos, obtener el tamaño de la lista, acceder a elementos específicos y la importancia de conocer la posición del último elemento. También destacamos la importancia de leer la documentación y comprender los conceptos relacionados con el manejo de listas en JavaScript.
La importancia de trabajar con funciones en la programación.
Cómo generar un número secreto a través de una función.
El uso del método push para almacenar el número generado al final de la lista.
Cómo verificar si un número ya existe en la lista utilizando el método includes de JavaScript.
La aplicación de la recursividad para generar un nuevo número válido.
Como implementar un límite en el juego para evitar el bucle infinito.
Como implementar una variable adicional para limitar la cantidad de veces que se puede jugar antes de reiniciar el juego.

1 respuesta

Hola Ruth, espero que estés bien

Parece que has cubierto una gran cantidad de conceptos importantes en tu curso de lógica de programación, especialmente relacionados con listas y funciones en JavaScript. Aquí tienes un pequeño resumen y algunos ejemplos prácticos que podrían ayudarte a consolidar lo aprendido:

  1. Listas en JavaScript:

    • Para agregar elementos a una lista, puedes usar el método push(). Por ejemplo:
      let lista = [];
      lista.push(5); // Agrega el número 5 al final de la lista
      
    • Para obtener el tamaño de la lista, utiliza length:
      console.log(lista.length); // Muestra el tamaño de la lista
      
    • Para acceder a elementos específicos, usa el índice:
      console.log(lista[0]); // Accede al primer elemento de la lista
      
  2. Funciones:

    • Generar un número secreto puede hacerse con una función que use Math.random(). Por ejemplo:
      function generarNumeroSecreto() {
        return Math.floor(Math.random() * 100) + 1; // Genera un número entre 1 y 100
      }
      
  3. Verificación de existencia en la lista:

    • Usa includes() para verificar si un número ya está en la lista:
      if (!lista.includes(numeroGenerado)) {
        lista.push(numeroGenerado);
      }
      
  4. Recursividad:

    • Puedes usar recursividad para generar un nuevo número si el generado ya existe:
      function generarNumeroUnico() {
        let numero = generarNumeroSecreto();
        if (lista.includes(numero)) {
          return generarNumeroUnico();
        } else {
          return numero;
        }
      }
      
  5. Límites en el juego:

    • Implementa un contador para limitar las veces que se puede jugar:
      let intentos = 0;
      const limiteIntentos = 10;
      
      function jugar() {
        if (intentos < limiteIntentos) {
          intentos++;
          // Lógica del juego
        } else {
          console.log("Has alcanzado el límite de intentos.");
        }
      }
      

Estos ejemplos prácticos deberían ayudarte a visualizar cómo implementar estos conceptos en tus proyectos. Espero que esto te sea útil y que sigas disfrutando del aprendizaje en tu curso.

Espero haber ayudado y buenos estudios!