El curso es excelente, un valioso aporte para conocer algo que puede diferir de como vemos las redes de empresas y laborales. En mi caso, me ayudo a identificar muchos conceptos erróneos y corregirlos.
El curso es excelente, un valioso aporte para conocer algo que puede diferir de como vemos las redes de empresas y laborales. En mi caso, me ayudo a identificar muchos conceptos erróneos y corregirlos.
Hola, ¡qué bueno que estés disfrutando del curso! Para que tu perfil de LinkedIn realmente trabaje por ti, aquí van algunos consejos prácticos que podrías considerar:
Foto de perfil profesional: Asegúrate de tener una foto clara y profesional. Esto genera una buena primera impresión.
Titular atractivo: El titular es lo primero que la gente ve después de tu nombre. Usa este espacio para destacar tus habilidades o el valor que aportas.
Resumen claro y conciso: Escribe un resumen que destaque tus logros y lo que te apasiona. Usa palabras clave relacionadas con tu industria para mejorar tu visibilidad.
Experiencia detallada: Incluye tus experiencias laborales más relevantes. No solo describas tus responsabilidades, sino también tus logros.
Habilidades y recomendaciones: Asegúrate de listar tus habilidades y solicita recomendaciones de colegas o supervisores para respaldarlas.
Participación activa: Participa en grupos, comparte contenido relevante y comenta en publicaciones para aumentar tu visibilidad y conexiones.
Espero que estos consejos te sean útiles para optimizar tu perfil de LinkedIn. ¡Espero haber ayudado y buenos estudios!