Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
3
respuestas

"Las creencias son como imanes", "Todo lo que hacen los individuos [...] es el resultado de sus creencias"

Este curso menciona en ocasiones conceptos de dudoso sustento tales como "energía mental", "vibraciones", o premisas como "... todo lo que sucede en su vida está determinado por el enfoque que tiene en el momento presente. ".

Ej.:

02.Creencias, 02 Creencias

Las creencias están representadas por todas las ideas que viste, oíste o concluiste y terminaron convirtiéndose en una verdad absoluta para ti.
"¡Respuesta correcta! Todo lo que hacen los individuos, la forma en que piensan, sienten y actúan, es el resultado de sus creencias, por lo que muchas personas actúan de manera diferente en situaciones idénticas."
Las creencias son como imanes: crees en una verdad y se vuelve real.
¡Respuesta correcta! Si crees que la vida es difícil, se vuelve difícil. Esto se debe a que estás conectado con esta verdad y la vida te traerá situaciones que son compatibles con esta vibración.

05.La única cosa, 05 Determinación

"Adriana entiende que todo lo que sucede en su vida está determinado por el enfoque que tiene en el momento presente. "

Este tipo de razonamientos en los cuales se le atribuye a un hecho un efecto sin que exista una relación lógica de causa-efecto comprobable, suele estar más presente en las religiones y en la superstición que en conocimientos científicos apropiados para un curso.

Es entendible que nuestra predisposición pueda influir en como decidimos y actuamos y, por lo tanto, en los resultados de nuestras acciones. Sin embargo, no creo que se deba intentar enseñar algo como esto generalizándolo e interpretándolo como un hecho, una regla, o peor, una ley, sobre todo en un curso.

Promovamos el pensamiento crítico y el conocimiento, no las creencias débilmente fundamentadas.

3 respuestas

Creo que debes de trabajar en tu comprensión lectora y auditiva; si bien, mencionan a las «vibraciones» y otras cosas que pueden meter en conflictos a personas de una mente «científica», jamás te obligan a que lo creas o te sugieren que tomes sus palabras como verdad absoluta, más bien creo que te invitan a la reflexión sobre el cómo hemos estado llevando nuestra vida hasta ahora y ponerlo en perspectiva con todas las cosas que aún no conocemos y así rechazarlo o tomar un poco al respecto.

Es un poco atrevido negar que no somos un constructo de todo aquello que la sociedad deja en nosotros (sobre todo esta sociedad del siglo XXI y recordemos que la primera sociedad con la que entramos en contacto es la familia, y vaya que deja marcas en nosotros), podemos tomar el control de nuestro comportamiento y de toma de decisiones y es a lo que nos invita todo lo que repetitivamente mencionan en esta parte del curso.

No somos robots o piedras, y la comunicación y aprendizaje no sólo es oral o auditiva...

Gracias por el comentario, Moisés. Parece que no nos entendimos. Es evidente que no nos están obligando a creer en estas cosas. Yo no dije eso. Tampoco negué "que no somos un constructo de todo aquello que la sociedad deja en nosotros", al contrario, podemos estar de acuerdo en eso. También estamos de acuerdo en que "No somos robots o piedras, y la comunicación y aprendizaje no sólo es oral o auditiva", me dedico a eso, a la comunicación, la enseñanza y el aprendizaje en diferentes campos.

Y sobre si necesito trabajar comprensión lectora y auditiva, me parece una conclusión demasiado apresurada.

Nuevamente gracias por el comentario. Esa es la idea, abrir un espacio donde podamos compartir ideas y quizá aportar algo.

Es un curso de foco, productividad y habilidades blandas, no es física cuántica. No es necesario que cada palabra tenga significado literal y fundamento científico.

Conceptos como "energía mental" y "vibraciones" son palabras usadas frecuentemente en un sentido figurado y dentro del contexto del curso se entiende claramente que no tiene nada que ver con religión o cuestiones esotéricas.

"Las creencias son como imanes", "Todo lo que hacen los individuos [...] es el resultado de sus creencias"

Estas frases (aunque usted no lo crea) tienen fundamento en teorías psicológicas y modelos terapeuticos ampliamente aceptados como la famosa TREC de Albert Ellis. Este refiere a las creencias como la forma de pensar del individuo, la manera como interpreta su ambiente y sus circunstancias, y las creencias que ha desarrollado sobre símismo, sobre otras personas y sobre el mundo en general.

Teoría A-B-C de la TREC

Según esta teoría, las personas no responden por las cosas que le suceden, sino por la visión (creencias) que tienen de esas cosas, siguiendo la secuencia A (evento) – B (creencia) – C (consecuencia). Así, el nombre ABC proviene de los elementos de la teoría y de las denominaciones en inglés:

A = Activating Event (acontecimiento activador). B = Belief (creencia). C = Consequences (consecuencias emocionales, conductuales o cognitivas).

Espero pueda notarse que sí hay una relación lógica causa-efecto.

Todos somos producto de nuestras creencias!