Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
5
respuestas

LA ZONA

Que teoría tan interesante e ideal, es verdad ralizar lo que en verdad te apasiona y te gusta te genera una satisfacción personal principalmente en actividade que nos llevan al máximo, mejorando nuestras experiencia y habilidades humanas a otro nivel-

5 respuestas

La zona de confort es un tema muy interesante y enriquecedor. A veces por estar en la zona de confort nos perdemos de oportunidades, viajes y hasta de la vida. Todo es un aprendizaje, pero si mantenemos una pared bloqueándolas, nos veremos afectados nosotros mismos.

Muy de acuerdo contigo Fabiola, muchas veces dejamos pasar grandes oportunidades por estar en nuestra zona de confort, este aprendizaje me ha sido muy útil, cosas que nosotros lo vemos como algo simple y no lo es.

Bueno, yo pienso que salir de la zona de confort, siempre ayuda a la flexibilidad de nuestro cerebro, a aprender a resolver problemas, eso si ayuda a movilizarnos y a requerirnos aprender y generar nuevas acciones. Pero, la zona de confort, en un principio también indica el buscar refinar o afinar habilidades que adquirimos u aprendimos, pero el reto es como, y como somos criticos frente a lo que hemos aprendido

Estar en la zona de confort se vuelve algo rutinario, que parece que todo esta bien y no podemos hacer algo nuevo, que quizas no lo necesitamos. Sin embargo, el desafío empieza cuando tomamos la decisión de cambiar ya sea por decisión propia o algo en nuestro entorno nos exige salir de la zona de confort.

Saludos compañeros

De acuerdo con sus percepciones de la zona de confort, definitivamente es el lugar seguro del que nos da miedo salir, pero del que es necesario salir y retarte a ti mismo, porque empezar algo nuevo siempre es desafiante y da miedo porque perdemos esa certeza de algo que ya sabemos.

Con relacion a la teoria del flujo es realmente interesante el tema de como cuando nos apasionamos con un tema literalmente perdemos la nocion del tiempo y nos sumergimos sin darnos cuenta hasta desarrollarlo o finalizarlo. Creo que lo que potencia ese flujo es tener claro el objetivo, y saber ponerse limites y evitar distracciones, adicional si es algo que te gusta pues ni modo, lo terminas sin darte cuenta. Lo importante es encontrar esa motivacion en cada proyecto y hacerlo divertido.