Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
2
respuestas

La ilusión de ser multitarea: Lo que aprendimos

Estoy completamente de acuerdo con lo estudiado en esta clase.

Cuando queremos llevar a cabo demasiadas cosas a la vez, es muy fácil pasar por alto detalles o errores. Una correcta planificación de las tareas necesarias a realizar, ayuda a concretar las mismas con mayor seguridad en lo que se está haciendo. Hay una fuerte conexión entre ser "multitask" y las listas largas. Plantearse una extensa cantidad de cosas que se "desean" hacer, inevitablemente nos llevará a dejar cosas por la mitad, probablemente no obtengamos nada duradero de estas, y es tiempo que podría haberse dedicado a lo que realmente importa. Por lo que, retomando también lo visto en Aprender a Aprender, aplicando el método SMART debemos intentar trazar listas que sean reales y alcanzables, específicas para una mayor claridad en las tareas a realizar, priorizando aquello que tiene mayor significancia para nostoros y nuestro deber, y así también evitar frustraciones y errores innecesarios.

2 respuestas

Hola Ignacio, muy buena tu reflexión. Desde que comenzó esta parte del curso, aplicar el método SMART ha sido para mí, sin duda, la estrategia más conveniente. Establecer objetivos que sean específicos, medibles, alcanzables, relevantes y con un tiempo definido permite enfocar los esfuerzos en lo verdaderamente importante y evitar distracciones. Al priorizar tareas claras y realistas, se logra una planificación más efectiva, disminuyendo la posibilidad de cometer errores o dejar proyectos incompletos. Un placer leerte.

Hola Damian! Sin duda estamos de acuerdo. Insisto, creo que aunque parezca una metodología sencilla trae, a mi parecer, una gran cantidad de beneficios y enfoque que nos permiten destinar las energías necesarias a donde debemos.

Muchas gracias por tu devolución! Espero te esté yendo bien en los cursos y nos sigamos cruzando!