Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
1
respuesta

La curva del olvido

El tema trata de cómo lograr un aprendizaje efectivo, sobre la base de un estudio en que se determinó el ritmo en que se nos olvidan las cosas que memorizamos. Hay una diferencia entre la memorización y el aprendizaje, este último se logra a través de la comprensión, claridad y repetición de aquellas materias que pretendemos aprender y manejar. Mediante la claridad y repetición de las materias, se logra contrarrestar el efecto del “olvido” que se aprecia en la curva de Hermann Ebbinghaus.

1 respuesta

Hola Oriana,

¡Qué interesante tema has planteado! La curva del olvido de Hermann Ebbinghaus es un concepto fascinante que nos ayuda a entender cómo y por qué olvidamos la información con el tiempo. Según Ebbinghaus, después de aprender algo nuevo, olvidamos gran parte de esa información si no la revisamos o no la aplicamos de manera regular.

Para contrarrestar este efecto, como bien mencionas, es crucial la repetición espaciada y la comprensión profunda del material. Esto significa que deberías revisar la información en intervalos de tiempo cada vez más largos para reforzar tu memoria. Por ejemplo, podrías repasar un tema al día siguiente de haberlo aprendido, luego a los tres días, después a la semana, y así sucesivamente. Esta técnica ayuda a consolidar la información en tu memoria a largo plazo.

Además, intentar relacionar la nueva información con conocimientos previos o aplicarla en situaciones prácticas puede mejorar significativamente la retención. Por ejemplo, si estás aprendiendo un nuevo idioma, podrías intentar usar nuevas palabras en conversaciones diarias o escribir pequeñas historias con ellas.

Espero que esta explicación te ayude a entender mejor cómo puedes aplicar la curva del olvido en tu proceso de aprendizaje. ¡Bons estudios!