Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
1
respuesta

la curva del Olvido

Aprender algo nuevo es emocionante, pero sabemos que no es fácil mantenerlo en la memoria o palacio mental. ¿Cuántas veces hemos escuchado una conferencia o leído un libro y, al final, no recordamos gran cosa? Eso es la curva del olvido. Es algo totalmente normal, ¡pero no tiene que ser así! Si entendemos cómo funciona este proceso, podemos luchar contra ese olvido. Repasar lo que aprendemos, aplicarlo en la vida diaria o compartirlo con otros son formas sencillas de reforzar ese conocimiento. Al final, el truco está en no dejar que lo que aprendemos se escape tan rápido, y hacerlo de manera constante.

1 respuesta

¡Hola, Oscar, espero que estés bien!

Entiendo perfectamente lo que dices sobre la curva del olvido. Es un fenómeno natural que todos experimentamos, pero hay estrategias efectivas para combatirlo. Una de las técnicas más conocidas es el repaso espaciado. Esto implica revisar la información en intervalos de tiempo cada vez mayores. Por ejemplo, después de aprender algo nuevo, podrías revisarlo al día siguiente, luego a los tres días, después a la semana, y así sucesivamente. Esta técnica ayuda a transferir el conocimiento de la memoria a corto plazo a la memoria a largo plazo.

Otra estrategia útil es la práctica activa, que consiste en poner en práctica lo que has aprendido. Esto podría ser a través de ejercicios, discusiones o incluso enseñando a otros. Cuando explicas un concepto a otra persona, refuerzas tu propio entendimiento y memoria del tema.

Además, la técnica de la elaboración, que implica relacionar la nueva información con conocimientos previos, puede ser muy beneficiosa. Al hacer conexiones, el cerebro tiene más "ganchos" para recordar la información.

Espero que estas sugerencias te sean útiles para mantener lo aprendido fresco en tu memoria. ¡Espero haber ayudado y buenos estudios!