Hola Hugo, espero que estés bien
¡Qué bueno que estás empezando a comprender la lógica de las estructuras condicionales! Tu código parece estar en el camino correcto para resolver el problema planteado. Aquí está lo que hace tu código:
Primera condición (if
): Verifica si el número es divisible por 3 y por 5 al mismo tiempo. Si es así, imprime "Número mágico".
Segunda condición (elif
): Si el número solo es divisible por 3, imprime "Divisible por 3".
Tercera condición (elif
): Si el número solo es divisible por 5, imprime "Divisible por 5".
Condición final (else
): Si el número no cumple con ninguna de las condiciones anteriores, imprime "No es un número mágico".
Este tipo de estructura es muy común en programación para evaluar múltiples condiciones de manera ordenada. Si quisieras simplificarlo aún más, podrías considerar que el orden de las condiciones es importante, ya que una vez que una condición se cumple, las siguientes no se evalúan.
Por ejemplo, si inviertes las condiciones y primero verificas si es divisible por 3 o por 5 antes de verificar si es divisible por ambos, el programa no funcionará como esperas porque se detendrá en la primera condición que se cumpla.
Espero que esta explicación te ayude a entender mejor la lógica detrás de tu código. ¡Sigue practicando y explorando!
Espero haber ayudado y buenos estudios!