Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
1
respuesta

Informes automáticos

Me encantaria aprender mas sobre informes automáticos, si existen plantillas que se puedan usar y generar cierto tipo de informes, por ejemplo el que se muestra en esta parte del curso. Cómo hacemos para que el informe automático se genere con ciertas características y no solo los gráficos de barras que vimos en este ejercicio.

1 respuesta

¡Hola Damaris!

Entiendo tu interés en aprender más sobre la generación de informes automáticos en Power BI. Es una herramienta poderosa que puede facilitar mucho el proceso de análisis de datos.

En Power BI, puedes generar informes automáticamente a partir de conjuntos de datos. Esto se hace a través del Power BI Service, donde la herramienta crea una estructura estándar con diferentes visualizaciones basadas en los datos disponibles. Sin embargo, para que estas visualizaciones sean útiles, es crucial que cada columna de tus datos esté en el formato adecuado. Por ejemplo, si tienes una columna de latitud, debe estar correctamente formateada para evitar que se generen visualizaciones sin sentido, como la suma de latitudes.

Aunque los informes automáticos son un buen punto de partida, te recomiendo que los uses como base y luego personalices las visualizaciones según tus necesidades. Puedes editar los gráficos generados automáticamente, cambiar los que no te sean útiles e incluso añadir nuevos visuales que se alineen mejor con tus objetivos de análisis.

En cuanto a las plantillas, Power BI ofrece algunas opciones prediseñadas que puedes utilizar para empezar. Estas plantillas te permiten aplicar un diseño consistente y profesional a tus informes, lo que puede ser especialmente útil si estás comenzando.

Espero que esta información te sea útil y te ayude a explorar más sobre los informes automáticos en Power BI. ¡Buen estudio!