Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
1
respuesta

Hora de practicar

Ejercicio 1

console.log('¡Bienvenido!'); // lo muestra solo en consola al presionar f12 en el buscador

2.-
nombre = 'Sandra';

console.log(Hola ${nombre});

3.-

nombre = 'Sandra';
alert (Hola ${nombre})

4.-

lenguaje = prompt('¿Cual es tu lenguaje favorito de programacion');
console.log(lenguaje)

5.-
valor1 = 8;
valor2 = 5;
suma = valor1 + valor2;
resultado = suma;

console.log(La suma del ${valor1} y ${valor2} es igual a ${resultado})

6.-
valor1 = 15;
valor2 = 7;
resta = valor1 - valor2;
resultado = resta;
console.log(El resultado de ${valor1} y ${valor2} es igual a ${resultado})

7.-Pide al usuario que ingrese su edad con prompt. Con base en la edad ingresada, utiliza un if para verificar si la persona es mayor o menor de edad y muestra un mensaje apropiado en la consola.

edad = prompt('Ingresa tu edad');
mayor = 18;
console.log();
if (edad >= mayor) {
console.log('Eres mayor de edad')
}else {
console.log ('Eres menor de edad')
}

8.-
Crea una variable "numero" y solicita un valor con prompt. Luego, verifica si es positivo, negativo o cero utilizando un if-else y muestra el mensaje correspondiente.

let number = parseFloat(prompt ('Ingresa el valor que quieras'));

if (number >0 ) {
alert ('Tu numero es positivo')
}else if (number < 0 ){
alert('Tu numero es negativo')
}else {
alert('Tu numero es 0')
}

1 respuesta

¡Hola, Sandra!

¡Qué bueno que estás practicando con JavaScript! Veo que has trabajado con varias funcionalidades básicas, como console.log, alert, prompt y estructuras de control como if-else. Todo parece estar bien estructurado. Aquí tienes algunos comentarios y sugerencias que podrían ayudarte:

  1. Variables sin declaración: En algunos de tus ejemplos, como en los pasos 2 a 7, estás usando variables sin declararlas previamente con let o const. Aunque JavaScript permite esto, es una buena práctica declarar siempre tus variables para evitar problemas en el futuro. Por ejemplo, en lugar de nombre = 'Sandra';, sería mejor let nombre = 'Sandra';.

  2. Usar parseInt o parseFloat para entradas numéricas: Cuando estás pidiendo al usuario que ingrese un número, como en los pasos 7 y 8, es importante convertir esa entrada de texto en un número. Ya lo hiciste en el paso 8 con parseFloat, lo cual está perfecto. Solo asegúrate de hacer lo mismo en el paso 7 si necesitas trabajar con números.

  3. Consistencia en el idioma: Veo que estás usando tanto console.log como alert para mostrar mensajes. Ambos son útiles, pero recuerda que console.log se utiliza más para depuración y alert para mostrar mensajes al usuario. Decide cuál prefieres usar según el contexto de tu aplicación.

  4. Comentarios y organización: Es genial que estés usando comentarios para describir lo que hace cada sección de tu código. Esto te ayudará a recordar qué hace cada parte cuando vuelvas a revisar tu código más tarde.

Sigue practicando y explorando más funciones de JavaScript. ¡Estás en el camino correcto!

Espero haber ayudado y buenos estudios!