Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
1
respuesta

Hora de practicar

Crear una función que muestre "¡Hola, mundo!" en la consola.

function mensajeHola(){
    console.log('Hola mundo');
}
mensajeHola();

Crear una función que reciba un nombre como parámetro y muestre "¡Hola, [nombre]!" en la consola.

function hola(nombre){
     console.log(`hola ${nombre}`)
}
hola('Lupe');
hola('Gabriel');

Crear una función que reciba un número como parámetro y devuelva el doble de ese número.

function dobleNumero(numb){
    console.log(parseInt(2*numb));
}

Crear una función que reciba tres números como parámetros y devuelva su promedio.

function promedio (numb1, numb2){
    let promedio = parseInt(numb1+numb2)/2;
    console.log(promedio);

Crear una función que reciba dos números como parámetros y devuelva el mayor de ellos.

function numMayor(numb1, numb2){
    if (numb1 > numb2){
        console.log(`${numb1} es mayor que ${numb2}`);
    }else if (numb2 >numb1){
        console.log(`${numb2} es mayor que ${numb1}`);
    }else{
        console.log(`${numb1} y ${numb2} son iguales`);
    }
}

Crear una función que reciba un número como parámetro y devuelva el resultado de multiplicar ese número por sí mismo.

function numberPorNumber(numb){
    console.log(`El resultado de multiplicar ${numb} es:`, numb*numb);
}
1 respuesta

Hola, estudiante.

¡Qué bueno que estás practicando con funciones! Vamos a revisar tus soluciones y ver cómo puedes mejorarlas.

  1. Función que muestra "¡Hola, mundo!" en la consola:

    Tu función está perfecta. Solo recuerda que en la consola debe aparecer "¡Hola, mundo!" con el signo de exclamación al inicio también. Aquí está la función corregida:

    function mensajeHola(){
        console.log('¡Hola, mundo!');
    }
    mensajeHola();
    
  2. Función que recibe un nombre como parámetro y muestra "¡Hola, [nombre]!" en la consola:

    Esta función también está casi perfecta. Solo asegúrate de que la primera letra de "Hola" esté en mayúscula y que uses los signos de exclamación:

    function hola(nombre){
        console.log(`¡Hola, ${nombre}!`);
    }
    hola('Lupe');
    hola('Gabriel');
    
  3. Función que recibe un número como parámetro y devuelve el doble de ese número:

    Aquí, en lugar de console.log, deberías usar return para devolver el valor:

    function dobleNumero(numb){
        return 2 * numb;
    }
    console.log(dobleNumero(4)); // Ejemplo de uso
    
  4. Función que recibe tres números como parámetros y devuelve su promedio:

    Parece que olvidaste incluir el tercer número y calcular correctamente el promedio. Aquí está la corrección:

    function promedio(numb1, numb2, numb3){
        let promedio = (numb1 + numb2 + numb3) / 3;
        return promedio;
    }
    console.log(promedio(1, 2, 3)); // Ejemplo de uso
    
  5. Función que recibe dos números como parámetros y devuelve el mayor de ellos:

    Tu lógica está bien, pero de nuevo, deberías usar return:

    function numMayor(numb1, numb2){
        if (numb1 > numb2){
            return numb1;
        } else if (numb2 > numb1){
            return numb2;
        } else {
            return 'Ambos números son iguales';
        }
    }
    console.log(numMayor(5, 10)); // Ejemplo de uso
    
  6. Función que recibe un número como parámetro y devuelve el resultado de multiplicar ese número por sí mismo:

    Aquí también deberías usar return:

    function numberPorNumber(numb){
        return numb * numb;
    }
    console.log(numberPorNumber(3)); // Ejemplo de uso
    

Espero que estas correcciones te ayuden a entender mejor cómo funcionan las funciones y cómo devolver valores correctamente. ¡Sigue practicando y verás cómo mejoras cada día!