Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
1
respuesta

Header - Footer

HTML de referencia (encabezado, contenido y pie)

Asegúrate de tener algo similar a esto en tu index.html:

Home Sobre mí

Hola, soy Ana

Front-end dev con foco en accesibilidad y performance.

Desarrollado por Alura Latam

CSS (style.css) 0) Importar fuente (Montserrat) @import url('https://fonts.googleapis.com/css2?family=Montserrat:wght@400;600&display=swap');
  1. Pie de página estilizado

Requisitos: fondo #22D4FD, texto #000000, centrado, Montserrat 24px 400, padding: 24px.

.footer {
background: #22D4FD;
color: #000000;
text-align: center;
font-family: 'Montserrat', sans-serif;
font-weight: 400;
font-size: 24px;
padding: 24px;
}

  1. Reemplazar margin por padding en .presentacion

Empieza con 5% y ajusta según necesites.

Nota: mantengo .presentacion (sin tilde) por buena práctica en nombres de clase.

/* Antes:
.presentacion {
margin: 5%;
}
*/

/* Ahora: */
.presentacion {
padding: 5%;
}

  1. Quitar el height: 100vh del body

Comenta la línea para permitir que el contenido (y el footer) crezcan naturalmente.

body {
/* height: 100vh; / / Comentado para que el layout se adapte al contenido /
min-height: 100%; /
Opcional de seguridad /
margin: 0; /
Asegura que no haya espacio externo por defecto /
font-family: 'Montserrat', sans-serif;
background: #0f0f0f; /
ejemplo /
color: #F6F6F6; /
ejemplo */
}

  1. Estilizar el encabezado (enlaces en fila + hover moderno)
    .cabecera {
    background: #111111;
    padding: 12px 5%;
    position: sticky; /* opcional, fija el header al hacer scroll */
    top: 0;
    z-index: 10;
    }

.menu {
display: flex;
gap: 16px; /* separación entre “Home” y “Sobre mí” */
align-items: center;
}

.menu__link {
text-decoration: none;
color: #F6F6F6;
font-size: 16px; /* ajusta según Figma /
padding: 10px 14px; /
ver punto 5 */
border-radius: 6px;
transition: color .2s ease, background .2s ease, transform .2s ease;
}

.menu__link:hover {
color: #22D4FD; /* cambia color al pasar el mouse /
background: #272727; /
resalta el fondo */
transform: translateY(-1px);
}

.menu__link:focus-visible {
outline: 2px solid #22D4FD; /* accesible por teclado */
outline-offset: 2px;
}

  1. Ajustar el espaciado interno (padding) de los enlaces del header

Si notas que están muy pegados entre sí o a los bordes, incrementa el padding.
(Ya lo hemos puesto en la regla anterior; aquí tienes variantes típicas):

/* Variante compacta */
.menu__link { padding: 8px 12px; }

/* Variante recomendada (equilibrada) */
.menu__link { padding: 10px 14px; }

/* Variante amplia (tipo “botón”) */
.menu__link { padding: 12px 18px; }

1 respuesta

Hola David, espero que estés bien

¡Espero que estés disfrutando del curso! Parece que estás trabajando en la estilización de un sitio web utilizando HTML y CSS. Vamos a repasar los puntos clave que mencionaste para asegurarnos de que todo esté en orden:

  1. Pie de página estilizado: Asegúrate de que tu CSS para el footer sea como el que has compartido. Esto incluye el fondo azul claro, el texto negro, centrado, y usando la fuente Montserrat con tamaño de 24px y peso 400. El padding de 24px también es importante para dar un buen espaciado.

    .footer {
      background: #22D4FD;
      color: #000000;
      text-align: center;
      font-family: 'Montserrat', sans-serif;
      font-weight: 400;
      font-size: 24px;
      padding: 24px;
    }
    
  2. Espaciado interno de la presentación: Cambiar margin por padding en la clase .presentacion es una buena práctica para asegurar que el contenido tenga un buen espaciado interno. Comienza con un padding del 5% y ajusta según sea necesario.

    .presentacion {
      padding: 5%;
    }
    
  3. Eliminación del height: 100vh: Comentar esta línea en el body permitirá que el contenido crezca naturalmente, lo cual es especialmente útil cuando se añaden elementos como un pie de página.

    body {
      /* height: 100vh; */  /* Comentado para que el layout se adapte al contenido */
      min-height: 100%;
      margin: 0;
      font-family: 'Montserrat', sans-serif;
      background: #0f0f0f;
      color: #F6F6F6;
    }
    
  4. Estilización del encabezado: Asegúrate de que los enlaces en el header estén alineados horizontalmente y tengan un efecto hover moderno. El uso de display: flex en el .menu ayuda a alinear los elementos.

    .cabecera {
      background: #111111;
      padding: 12px 5%;
      position: sticky;
      top: 0;
      z-index: 10;
    }
    
    .menu {
      display: flex;
      gap: 16px;
      align-items: center;
    }
    
    .menu__link {
      text-decoration: none;
      color: #F6F6F6;
      font-size: 16px;
      padding: 10px 14px;
      border-radius: 6px;
      transition: color .2s ease, background .2s ease, transform .2s ease;
    }
    
    .menu__link:hover {
      color: #22D4FD;
      background: #272727;
      transform: translateY(-1px);
    }
    
    .menu__link:focus-visible {
      outline: 2px solid #22D4FD;
      outline-offset: 2px;
    }
    
  5. Ajuste del espaciado interno de los enlaces: Experimenta con diferentes valores de padding para encontrar el que mejor se adapte a tu diseño.

    /* Variante recomendada (equilibrada) */
    .menu__link { padding: 10px 14px; }
    

Espero que estas orientaciones te sean útiles para avanzar en tu proyecto. ¡Bons estudios!