Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
1
respuesta

Haz como yo hice....

  1. Crear un repositorio en GitHub

Inicia sesión → New repository.

Ponle nombre, elige Public/Private, y crea el repo (puedes marcar “Add a README”).
GitHub Docs
+1

Alternativa por línea de comando (si ya tienes el proyecto local):

git init
git add .
git commit -m "init"
git branch -M main
git remote add origin https://github.com/TU_USUARIO/mi-proyecto.git
git push -u origin main

(Flujo estándar: crear repo + conectar y empujar desde local).
GitHub Docs

  1. Subir archivos (HTML/CSS/img) al repo

En el repo → Add file → Upload files → arrastra tu carpeta/archivos → Commit changes.
GitHub Docs

  1. Ver el código y prepararlo para mostrarse bien

Navega por los archivos en GitHub y verifica estructura (por ejemplo, index.html en la raíz y rutas relativas de imágenes correctas).

Si prefieres una página pública con GitHub Pages (opcional), revisa la guía oficial.
GitHub Pages

Para una web responsiva, recuerda: meta viewport y media queries.
MDN Web Docs
+1

  1. Hospedar el proyecto en Vercel

Entra a vercel.com e inicia sesión con GitHub.

Import Project → selecciona tu repo → Vercel detecta proyecto estático o framework; confirma y Deploy.

Cada push a GitHub hará un despliegue automático.
Vercel
+1

  1. Verificar que el sitio está online

Vercel te da una URL https://tu-app.vercel.app. Ábrela y comprueba rutas, assets y navegación.

Si usas builds, revisa los logs en el panel del proyecto cuando algo no aparezca. (Despliegues automáticos en cada commit).
Vercel

  1. Ajustes finales y prueba de responsividad

En tu HTML, asegúrate del viewport:

MDN Web Docs

Usa media queries para pulir breakpoints y layout:

@media (max-width: 700px){
.presentacion { flex-direction: column; gap: 24px; padding: 16px; }
.presentacion__contenido { width: 100%; max-width: 65ch; }
img { max-width: 100%; height: auto; }
}

MDN Web Docs
+1

Prueba varios tamaños con las DevTools (modo dispositivo). Ajusta gap, padding y tipografía si algo se aprieta o desborda.

1 respuesta

Hola David, espero que estés bien

¡Gracias por compartir tu proceso detallado! Parece que estás siguiendo un flujo bastante completo para crear y desplegar un proyecto web. Aquí tienes algunos consejos adicionales que podrían ser útiles:

  1. Creación del repositorio en GitHub: Asegúrate de que el nombre del repositorio sea claro y representativo del proyecto. Esto facilita la identificación y el acceso en el futuro.

  2. Subida de archivos: Cuando subas tus archivos, verifica que la estructura de carpetas sea coherente. Por ejemplo, tener una carpeta específica para imágenes, otra para CSS, etc., puede ayudarte a mantener todo organizado.

  3. Preparación del código: Además de verificar las rutas relativas, es buena idea revisar el código para asegurarte de que no haya errores que puedan afectar la visualización. Herramientas como el validador de HTML de W3C pueden ser útiles.

  4. Hospedaje en Vercel: Si encuentras problemas durante el despliegue, revisa los logs de Vercel. A menudo, proporcionan pistas sobre lo que puede estar fallando.

  5. Verificación del sitio online: Además de comprobar que el sitio esté accesible, considera hacer pruebas de rendimiento con herramientas como Lighthouse en las DevTools de Chrome. Esto te dará una idea de cómo mejorar la velocidad y la experiencia del usuario.

  6. Ajustes finales y prueba de responsividad: Es genial que estés usando media queries. Puedes también considerar el uso de unidades relativas como 'em' o 'rem' para fuentes y márgenes, lo cual puede ayudar a que el diseño sea más flexible.

Espero que estos consejos te sean de ayuda mientras trabajas en tu proyecto. ¡Bons estudios!