- Crear un repositorio en GitHub
Inicia sesión → New repository.
Ponle nombre, elige Public/Private, y crea el repo (puedes marcar “Add a README”).
GitHub Docs
+1
Alternativa por línea de comando (si ya tienes el proyecto local):
git init
git add .
git commit -m "init"
git branch -M main
git remote add origin https://github.com/TU_USUARIO/mi-proyecto.git
git push -u origin main
(Flujo estándar: crear repo + conectar y empujar desde local).
GitHub Docs
- Subir archivos (HTML/CSS/img) al repo
En el repo → Add file → Upload files → arrastra tu carpeta/archivos → Commit changes.
GitHub Docs
- Ver el código y prepararlo para mostrarse bien
Navega por los archivos en GitHub y verifica estructura (por ejemplo, index.html en la raíz y rutas relativas de imágenes correctas).
Si prefieres una página pública con GitHub Pages (opcional), revisa la guía oficial.
GitHub Pages
Para una web responsiva, recuerda: meta viewport y media queries.
MDN Web Docs
+1
- Hospedar el proyecto en Vercel
Entra a vercel.com e inicia sesión con GitHub.
Import Project → selecciona tu repo → Vercel detecta proyecto estático o framework; confirma y Deploy.
Cada push a GitHub hará un despliegue automático.
Vercel
+1
- Verificar que el sitio está online
Vercel te da una URL https://tu-app.vercel.app. Ábrela y comprueba rutas, assets y navegación.
Si usas builds, revisa los logs en el panel del proyecto cuando algo no aparezca. (Despliegues automáticos en cada commit).
Vercel
- Ajustes finales y prueba de responsividad
En tu HTML, asegúrate del viewport:
MDN Web Docs
Usa media queries para pulir breakpoints y layout:
@media (max-width: 700px){
.presentacion { flex-direction: column; gap: 24px; padding: 16px; }
.presentacion__contenido { width: 100%; max-width: 65ch; }
img { max-width: 100%; height: auto; }
}
MDN Web Docs
+1
Prueba varios tamaños con las DevTools (modo dispositivo). Ajusta gap, padding y tipografía si algo se aprieta o desborda.