Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
1
respuesta

Haga lo que hicimos en el aula: console.log

Ingrese aquí la descripción de esta imagen para ayudar con la accesibilidad

1 respuesta

¡Hola! Vamos a revisar el uso de console.log en tu código. Veo que ya tienes algunos console.log para verificar el número ingresado por el usuario y el número secreto. Aquí tienes algunas sugerencias para mejorar la depuración:

  1. Antes de la comparación: Puedes agregar un console.log para mostrar ambos números antes de la comparación, así puedes verificar qué valores se están comparando.

    console.log('Comparando:', numeroUsuario, 'con', numeroSecret);
    
  2. Después de la comparación: Si quieres saber qué camino tomó el programa, puedes agregar un console.log dentro de cada rama del if para confirmar qué condición se cumplió.

    if (numeroUsuario == numeroSecreto) {
        console.log('El usuario adivinó correctamente.');
        alert(`Acertaste, el numero: ${numeroUsuario}`);
    } else {
        console.log('El usuario no adivinó el número.');
        console.log('El numero secreto era: ', numeroSecreto);
        alert('Lo siento, no acertaste el numero');
    }
    
  3. Verificar tipos de datos: A veces es útil verificar el tipo de datos para asegurarse de que las comparaciones se realizan correctamente.

    console.log('Tipo de numeroUsuario:', typeof numeroUsuario);
    console.log('Tipo de numeroSecreto:', typeof numeroSecreto);
    

Estas adiciones te ayudarán a entender mejor el flujo de tu programa y a identificar posibles problemas.

Espero haber ayudado y buenos estudios!