Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
1
respuesta

Haga lo que hicimos en aula: cronograma de estudios

Cronograma de Estudio Java con Taxonomía de Bloom
Semana 1 – 2: Recordar (Conocimientos básicos)

Objetivo: Familiarizarse con conceptos fundamentales.

Actividades:

  1. Leer sobre historia de Java, instalación de JDK y entorno (NetBeans, IntelliJ o Eclipse).
  2. Sintaxis básica: variables, tipos de datos, operadores.
  3. Estructuras de control: if, switch, for, while.

Ejercicios:

  1. Escribir un programa "Hola Mundo".
  2. Crear calculadora básica (suma, resta, multiplicación, división).

Semana 3 – 4: Comprender (Entender conceptos)

Objetivo: Interpretar cómo funciona el lenguaje y sus estructuras.

Actividades:

  1. Métodos y paso de parámetros.
  2. Arrays y matrices.
  3. Cadenas y manipulación de texto.

Ejercicios:

  1. Programa que ordene números en un array.
  2. Contador de vocales en una cadena.

Semana 5 – 6: Aplicar (Usar el conocimiento en práctica)

Objetivo: Resolver problemas usando Java.

Actividades:

  1. Programación orientada a objetos (POO): clases, objetos, atributos y métodos.
  2. Constructores y sobrecarga de métodos.
  3. Encapsulamiento.

Ejercicios:

  1. Clase Persona con atributos y métodos.
  2. Sistema de registro de estudiantes con getters y setters.

Semana 7 – 8: Analizar (Examinar y descomponer problemas)

Objetivo: Entender relaciones entre partes del código.

Actividades:

  1. Herencia y polimorfismo.
  2. Interfaces y clases abstractas.
  3. Manejo de excepciones.

Ejercicios:

  1. Jerarquía de clases (Empleado, Gerente, Programador).
  2. Implementar una interfaz Figura para calcular áreas de distintas figuras.

Semana 9 – 10: Evaluar (Tomar decisiones y optimizar)

Objetivo: Valorar y mejorar soluciones en Java.

Actividades:

  1. Colecciones: ArrayList, HashMap, HashSet.
  2. Manejo de archivos (lectura y escritura).
  3. Principios de buenas prácticas (naming, comentarios, refactorización).

Ejercicios:

  1. Agenda de contactos con ArrayList.
  2. Inventario de productos con HashMap.
  3. Evaluar eficiencia entre ArrayList vs HashSet.

Semana 11 – 12: Crear (Desarrollar un proyecto completo)

Objetivo: Integrar lo aprendido en un proyecto funcional.

Actividades:

  1. Diseño y desarrollo de un proyecto final en Java.
  2. Uso de JDBC para conectar con MySQL (opcional si deseas bases de datos).
  3. Documentación y presentación del proyecto.

Ejemplo de proyectos:

  1. Sistema de ventas básico.
  2. Gestor de biblioteca.
  3. Juego sencillo (Adivina el número, Tres en raya, etc.).
1 respuesta

¡Hola! ¿Cómo estás?

Gracias por tu aporte en el foro. Tu contribución es esencial para el crecimiento de nuestra comunidad en Alura.

Sigue así y no dudes en volver al foro si tienes alguna pregunta o dificultad.

Abrazos y buenos estudios!

Si este post te ayudó, por favor, marca como solucionado ✓. Continúa con tus estudios!