Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
0
respuestas

Haga lo que hicimos en aula: cronograma de estudios

Con ayuda de ChatGPT apliqué la Taxonomía de Bloom para diseñar un cronograma de estudio eficaz y adaptado a mis necesidades como estudiante de Ingeniería de Software con un estilo de aprendizaje visual y práctico.

Primero, identifiqué los seis niveles de la Taxonomía de Bloom: recordar, comprender, aplicar, analizar, evaluar y crear. Posteriormente, asocié estrategias de estudio concretas para cada uno de estos niveles, priorizando aquellas que potencian mi forma de aprender.

Estrategias por nivel:
Recordar: Mapas mentales visuales con los conceptos clave (por ejemplo, principios SOLID).
Comprender: Videos explicativos con esquemas visuales (por ejemplo, patrones de diseño).
Aplicar: Proyectos pequeños o ejercicios prácticos (como desarrollar un CRUD básico).
Analizar: Comparación de diferentes frameworks usando tablas visuales.
Evaluar: Debates técnicos con mi equipo o revisión crítica de código ajeno.
Crear: Desarrollo de una pequeña app propia con documentación y presentación del proceso.

Con estas estrategias elaboré un cronograma de 3 semanas, en el cual cada día está enfocado en un nivel específico de Bloom, distribuyendo el tiempo de manera equilibrada entre la teoría visual y la práctica con ejercicios reales. También incorporé tiempos de revisión y mejora, utilizando técnicas como Pomodoro y feedback visual en equipo.

Este plan me permite mejorar mi desempeño individual y colaborar mejor con mi equipo de trabajo, ya que todos los recursos y avances se pueden compartir, visualizar y adaptar fácilmente al entorno laboral.