Exploración de la Taxonomía de Bloom
La Taxonomía de Bloom es una clasificación de los niveles de aprendizaje que va desde lo más básico (memorizar) hasta lo más complejo (crear). Aquí te explico cada nivel con estrategias asociadas:
Nivel Descripción breve Estrategias de estudio recomendadas
Memorizar Recordar información básica (datos, hechos, listas) Tarjetas (flashcards), repetición espaciada, quiz rápido
Comprender Explicar ideas con tus palabras Resúmenes, paráfrasis, mapas mentales, discusión en voz alta
Aplicar Usar el conocimiento en situaciones reales Ejercicios prácticos, programación, simulaciones, casos
Analizar Descomponer y examinar partes Comparaciones, diagramas causa-efecto, estudios de caso
Evaluar Justificar decisiones, emitir juicios Debates, análisis crítico, revisión de código, revisión entre pares
Crear Generar ideas o productos nuevos Proyectos, diseño de soluciones, creación de apps o scripts
Identificación de Estrategias de Estudio por Nivel
Aquí te detallo estrategias específicas que puedes aplicar según tu estilo kinestésico-auditivo y los niveles de Bloom:
Nivel Estrategias específicas adaptadas a ti
Memorizar Grabarte explicando conceptos y escucharlos, usar tarjetas físicas que toques y manipules.
Comprender Explicar en voz alta a un compañero o al espejo, dibujar mapas mentales.
Aplicar Resolver desafíos prácticos (como algoritmos), desarrollar pequeñas funciones, pair programming.
Analizar Hacer diagramas de flujo, debuguear código paso a paso, comparar dos soluciones a un mismo problema.
Evaluar Justificar por qué un código es más eficiente, revisar código de colegas y dar feedback.
Crear Diseñar tu propia app, API o sistema; plantear y desarrollar un mini proyecto para tu equipo.
- Desarrollo del Cronograma de Estudios (Ejemplo Semanal)
Te presento un modelo de cronograma semanal distribuido por niveles de Bloom. Puedes adaptarlo a tus horarios y necesidades:
Cronograma de estudio (Semanal - 6 días / 1h diaria)
Día Nivel Bloom Actividad sugerida
Lunes Memorizar Repaso de comandos clave, conceptos o sintaxis básica con tarjetas y audio
Martes Comprender Crear mapa mental de un tema, explicarlo en voz alta
Miércoles Aplicar Resolver ejercicios prácticos o ejercicios de plataformas como HackerRank
Jueves Analizar Estudio de caso: comparar dos soluciones de código
Viernes Evaluar Analizar código propio o ajeno, dar retroalimentación o justificar mejoras
Sábado Crear Avanzar en un mini proyecto práctico (por ejemplo, una app interna para tu equipo)
Tip: Si solo tienes 3 o 4 días disponibles, combina dos niveles por sesión.