Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
1
respuesta

Haga lo que hicimos en aula: construye tu rutina de estudios

Plan semanal detallado
Lunes a Viernes

08:00 – 17:30 → Trabajo.
18:00 – 20:00 → Entrenamiento.
20:30 – 21:30 → Cena, cocinar, ordenar.
21:30 – 22:30 → Estudio de programación (bloque práctico kinestésico-visual):
10 min repaso visual (mapa/apuntes).
50 min práctica (ejercicios/proyecto).
22:30 – 22:50 → Lectura (20 min).
23:00 → Prepararte para dormir/descanso.

Sábado

Mañana: descanso ligero, actividades personales.
Tarde (16:00 – 19:00): Esparcimiento.
Noche (20:30 – 21:30): repaso breve de lo estudiado en la semana

Domingo
Almuerzo mamá (fijo).
Tarde: descanso, paseo o actividades tranquilas.
19:00 – 20:00: repaso semanal → hacer un mapa visual de todo lo aprendido + práctica corta.
Noche: relajación, preparación de semana.

1 respuesta

Hola Shirley, espero que estés bien

¡Qué bueno que estás trabajando en construir tu rutina de estudios! Veo que ya tienes un plan semanal bastante detallado. Para asegurarte de que este plan sea lo más eficaz posible, aquí tienes algunas sugerencias basadas en el ejercicio que estás realizando:

  1. Explora tu estilo de aprendizaje: Ya has identificado que prefieres un enfoque kinestésico-visual para el estudio de programación. Asegúrate de que tus repasos visuales y las prácticas sean realmente efectivas para ti. Por ejemplo, podrías usar mapas mentales o diagramas de flujo para visualizar conceptos complejos.

  2. Organización del material: Mantén tus apuntes y materiales de estudio organizados. Podrías considerar usar herramientas digitales como Notion o Evernote para tener todo en un solo lugar y accesible desde cualquier dispositivo.

  3. Técnicas de memorización: Dado que tienes poco tiempo para repasar, podrías utilizar técnicas como la repetición espaciada o tarjetas de memoria (flashcards) para reforzar conceptos clave.

  4. Ambiente de estudio: Asegúrate de que tu espacio de estudio esté libre de distracciones. Un ambiente tranquilo y bien iluminado puede mejorar tu concentración.

  5. Metas específicas: Define metas claras para cada sesión de estudio. Por ejemplo, "completar dos ejercicios de programación" o "crear un mapa visual de un tema específico".

  6. Reflexión y ajustes: Al final de cada semana, reflexiona sobre lo que funcionó y lo que no. Ajusta tu rutina según sea necesario para mejorar tu productividad y bienestar.

Recuerda que la clave es la flexibilidad y la adaptación. Lo que funciona hoy puede necesitar ajustes en el futuro, así que sigue evaluando y ajustando tu plan.

Espero haber ayudado y buenos estudios!