¡Perfecto, Edgar! Con tu estilo de aprendizaje kinestésico con apoyo lector/escritor, y tu rutina ya establecida, te he preparado un plan de estudio personalizado y una rutina diaria (lunes a viernes) que aprovecha tu energía matutina, tu necesidad de acción y tu capacidad de aprendizaje profundo cuando combinas teoría y práctica.
Objetivo del plan
Fortalecer tus habilidades en algoritmos.
Avanzar consistentemente en programación (Python, Java, C++).
Incorporar inglés y actividad física para mantener equilibrio mental.
Usar técnicas kinestésicas para aprender haciendo y retener más.
Rutina diaria (Lunes a Viernes)
Hora Actividad
6:20 – 7:00 am Aseo personal + Meditación
7:00 – 10:30 am Estudio de algoritmos (libro + ejercicios prácticos en papel y código)
10:30 – 11:00 am Desayuno
11:00 – 12:00 pm Codificación práctica del tema estudiado (programa sencillo en Python/Java)
12:00 – 12:30 pm Duolingo (Inglés) + repaso con frases habladas
12:30 – 1:00 pm Revisión de lo aprendido (resumen en papel o bloc de notas digital)
1:00 – 2:00 pm Proyecto kinestésico (crear mini app, resolver problemas de programación, retar tu lógica)
2:00 – 8:30 pm Tiempo libre, trabajo, comida, pendientes, etc.
8:30 – 9:15 pm Caminata nocturna (ideal para repasar mentalmente lo que aprendiste hoy)
9:15 – 10:00 pm Opción libre: repaso ligero, lectura recreativa, podcast en inglés
10:00 pm A dormir como un campeón del aprendizaje
Estrategia semanal de estudio (Lunes a Viernes)
Lunes: Exploración + fundamentos
Estudia conceptos nuevos del libro de algoritmos.
Haz mapas mentales y resúmenes mientras lees.
Cierra el día con un ejercicio que aplique la teoría.
Martes: Práctica intensiva
Repite el concepto del lunes, pero ahora con 3 variaciones prácticas.
Programa tus propias soluciones en el lenguaje que prefieras.
Usa pseudocódigo y diagrama de flujo para interiorizar el algoritmo.
Miércoles: Resolución de problemas
Aplica lo aprendido resolviendo problemas de sitios como LeetCode, HackerRank, o NeetCode.io.
Documenta el razonamiento de cada solución en papel o Notion.
Jueves: Proyecto mini
Implementa un mini proyecto o herramienta útil (una calculadora, gestor de tareas, validador de contraseñas, etc.).
Aplica lo aprendido en un entorno real, refuerza con correcciones.
Viernes: Retro + revisión
Revisa tus avances.
Relee tus notas y comenta (en voz alta o escrito) qué aprendiste en la semana.
Puedes grabarte explicando un algoritmo como si dieras una clase (enseñar = dominar).
Técnicas para tu estilo kinestésico
Usa tarjetas físicas o apps como Anki, pero agrégales ejemplos prácticos.
Estudia de pie o en movimiento cuando sientas baja energía.
Usa pizarrón o papel grande para esquematizar ideas y conexiones.
Haz pausas activas: estiramientos o mini ejercicios físicos para resetear el foco.