Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
1
respuesta

Haga lo que hicimos en aula: construye tu rutina de estudios

Mi estilo es multimodal, combinando lo visual, auditivo y kinestésico.

Mi Rutina de estudio diaria (90 minutos)
Duración total: 1 hora 30 minutos
Frecuencia: 5 días a la semana (puedes elegir de lunes a viernes, por ejemplo)
Bloque 1: Comprensión visual (25 minutos)
Objetivo: Introducir o repasar el tema del día.

Actividades:

Ver un video explicativo en YouTube o una plataforma educativa.

Subrayar ideas clave o hacer capturas de pantalla de diagramas importantes.

Tomar apuntes visuales: mapas mentales, esquemas, cuadros comparativos, etc.

Consejo: Usa colores y flechas para mejorar la retención visual.

Bloque 2: Refuerzo auditivo (20 minutos)
Objetivo: Reforzar lo aprendido a través del oído.

Actividades:

Escuchar un podcast, audiolibro o resumen en audio del tema.

Explicar el tema en voz alta como si se lo contaras a alguien más.

Crear una canción, rima o ritmo con los conceptos clave.

Opcional: Puedes estudiar con música suave instrumental de fondo si te ayuda a concentrarte.

Bloque 3: Práctica activa (30 minutos)
Objetivo: Aplicar lo aprendido de forma práctica.

Actividades:

Resolver ejercicios, cuestionarios o simulacros.

Hacer una actividad manual relacionada (ej.: construir un modelo, usar fichas, escribir ejemplos).

Enseñar el tema a otra persona o grabarte explicándolo.

Movimiento: Si te sientes cansado, repasa mientras caminas o usas tarjetas de estudio móviles.

Bloque extra: Revisión rápida (15 minutos)
Objetivo: Consolidar y organizar lo aprendido.

Actividades:

Releer tus apuntes o resumen visual.

Repetir en voz alta lo más importante.

Autoevaluarte con una mini prueba o repaso mental.

1 respuesta

Hola Luis, espero que estés bien

¡Qué bueno que estás trabajando en personalizar tu rutina de estudios! Veo que ya tienes un enfoque multimodal bien estructurado, lo cual es genial para aprovechar al máximo tus diferentes estilos de aprendizaje. A continuación, te daré algunas sugerencias basadas en lo que hicimos en clase y en lo que ya has mencionado:

  1. Comprensión visual: Además de ver videos y tomar apuntes visuales, podrías intentar utilizar herramientas digitales como aplicaciones de mapas mentales (por ejemplo, MindMeister o XMind) para organizar tus ideas de manera más interactiva.

  2. Refuerzo auditivo: Además de escuchar podcasts, podrías grabar tus propias explicaciones y escucharlas más tarde. Esto no solo refuerza el aprendizaje auditivo, sino que también te ayuda a identificar áreas que podrías necesitar revisar.

  3. Práctica activa: Considera la posibilidad de usar plataformas de aprendizaje en línea que ofrezcan ejercicios interactivos o simulaciones. Esto puede hacer que la práctica sea más dinámica y atractiva.

  4. Revisión rápida: Para consolidar lo aprendido, podrías usar aplicaciones de tarjetas de memoria como Anki, que te permiten repasar conceptos clave de manera eficiente.

Recuerda que la clave es la flexibilidad. No dudes en ajustar tu rutina a medida que descubras lo que mejor funciona para ti. La observación de tu productividad y la reflexión sobre los resultados son pasos cruciales para optimizar tu rutina de estudios.

Espero que estas sugerencias te sean de ayuda y te deseo mucho éxito en tu proceso de aprendizaje. ¡Espero haber ayudado y buenos estudios!