Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
0
respuestas

Haga lo que hicimos en aula: construye tu rutina de estudios

Mi estilo de aprendizaje predominante: Visual, con componentes auditivos
Esto significa que aprendes mejor cuando ves la información representada gráficamente, pero también puedes beneficiarte bastante de elementos auditivos (como explicaciones habladas o discusiones).

Características de tu estilo de aprendizaje
Visual (predominante)
Prefieres esquemas, mapas mentales, infografías y gráficos.

Tiendes a recordar mejor la información cuando está organizada visualmente.

Los colores, formas, flechas y jerarquías visuales te ayudan a procesar ideas más complejas.

Auditivo (secundario)
También retienes bien lo que escuchas o explicas en voz alta.

Puedes aprender al participar en debates, escuchar podcasts o grabar tus propias explicaciones.

Explicar un tema a alguien más es especialmente efectivo.

Técnicas de estudio recomendadas para ti
Visual
Usa mapas conceptuales o diagramas de flujo para cada tema.

Marca tus apuntes con colores: un color para conceptos clave, otro para ejemplos, etc.

Utiliza apps como Miro, MindMeister o papel y lápiz para esquematizar.

Auditivo
Graba tus resúmenes en audio y escúchalos mientras haces otras tareas.

Participa en grupos de estudio donde puedas hablar sobre los temas.

Usa técnicas como la explicación en voz alta o enseñar lo aprendido a otra persona (Técnica Feynman).

  1. Orientaciones para una rutina eficaz (según tu estilo visual-auditivo)
    ¿Cómo aprendes mejor?
    Visual: Necesitas ver la información estructurada, clara y organizada visualmente.

Auditivo: También aprendes escuchando o explicando en voz alta lo que estudias.

Recomendaciones clave:
Ambiente de estudio
Espacio iluminado y ordenado.

Usa una pizarra o cuaderno grande para visualizar esquemas.

Ten auriculares si usas audios, podcasts o grabaciones.

Técnicas más efectivas para ti
Técnica Cómo usarla
Mapa mental / conceptual Resume cada tema usando colores, flechas, íconos o dibujos.
Técnica Feynman Explica el contenido en voz alta como si enseñaras.
Flashcards visuales Usa imágenes, esquemas o dibujos clave para repasar.
Resúmenes en voz Graba tu voz explicando los temas y escúchalos luego.
Podcasts / videos Aprovecha contenido en YouTube, Coursera, etc.

Organización del tiempo
Usa bloques de estudio cortos y enfocados (25-30 min).

Programa pausas activas para consolidar lo aprendido (ej. caminar mientras escuchas tu resumen).

  1. Plan de estudio detallado (3 semanas)
    Supuestos:
    Tienes 1 hora libre de estudio 4 días por semana (ajustable).

Tu meta es: entender y recordar mejor los temas clave que estudias actualmente.

Semana 1: Activación y estructura
Día Horario Actividad Técnica aplicada
Lunes 18:00–19:00 Ver video + mapa mental del tema 1 Visual (esquema + video)
Miércoles 18:00–19:00 Explicar tema 1 en voz alta + grabación Auditiva (Técnica Feynman + audio)
Viernes 18:00–19:00 Crear flashcards visuales + repaso Visual (flashcards + colores)
Domingo 11:00–12:00 Autoevaluación: ¿qué entendí bien? Reflexión escrita + audio de repaso

Meta de la semana: dominar 1 tema usando al menos 2 técnicas nuevas.

Semana 2: Consolidación
Día Horario Actividad Técnica aplicada
Lunes 18:00–19:00 Leer tema 2 + resumir en mapa conceptual Visual (lectura + esquema)
Martes 18:30–19:00 Escuchar grabación del tema anterior Auditiva (refuerzo pasivo)
Jueves 18:00–19:00 Resolver ejercicios prácticos del tema Visual + práctica activa
Domingo 11:00–12:00 Hacer un mini "podcast" explicando el tema 2 Auditiva (producción oral + reflexión)

Meta de la semana: aplicar 3 técnicas en un segundo tema y revisar comprensión sin leer apuntes.

Semana 3: Automatización
Día Horario Actividad Técnica aplicada
Lunes 18:00–19:00 Estudiar tema 3 con esquema + audio Visual + auditiva combinada
Miércoles 18:30–19:00 Ver clase en línea y tomar notas visuales Auditiva + mapa conceptual
Viernes 18:00–19:00 Repaso general de temas 1–3 con flashcards Visual (tarjetas + esquemas)
Domingo 11:00–12:00 Evaluación: ¿qué aprendí mejor? ¿qué mejoraré? Reflexión personal escrita + plan futuro

Meta de la semana: integrar técnicas y evaluar cuáles te funcionaron mejor.

  1. Implementación y ajustes
    Registro diario sugerido:
    Día ¿Estudié? (Sí/No) Técnica usada ¿Funcionó bien? (1-5) ¿Qué mejoraré?

Puedes llevar este registro en una hoja, cuaderno o app como Notion, Google Sheets o una simple libreta.

Señales para ajustar:
Si no recuerdas un tema → refuerza con otro formato (audio o esquema).

Si te distraes fácilmente → usa técnica Pomodoro.

  1. Reflexión final (al terminar las 3 semanas)
    Al final de la tercera semana, respóndete:

¿Cuál técnica me funcionó mejor?

¿Logré mantener la constancia?

¿Qué me costó más?

¿Qué cambios aplicaré para la próxima etapa?