Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
1
respuesta

Haga lo que hicimos en aula: console.log

let numeroSecreto = 4;
console.log("Número secreto:", numeroSecreto);

let numeroUsuario = prompt("Me indicas un número entre 1 y 10 por favor:");
console.log("Número ingresado:", numeroUsuario);

// Comparación
if (numeroUsuario == numeroSecreto) {
console.log("El usuario acertó.");
alert(Acertaste, el número es: ${numeroUsuario});
} else {
console.log("El usuario no acertó.");
alert('Lo siento, no acertaste el número');
}

1 respuesta

Hola Mario,

¡Qué bueno que estás explorando el uso de console.log! Es una herramienta muy útil para entender lo que está ocurriendo en tu código. Veo que ya has incluido varios console.log para mostrar el número secreto y el número ingresado por el usuario. Esto es excelente para verificar si las variables están tomando los valores esperados.

Para seguir mejorando, puedes agregar más console.log en otras partes del código para obtener más información sobre el flujo del programa. Por ejemplo, podrías incluir un console.log dentro de cada rama del if para confirmar qué camino está tomando el programa. Aunque ya tienes mensajes en la consola para cuando el usuario acierta o no, podrías agregar más detalles como:

if (numeroUsuario == numeroSecreto) {
    console.log("El usuario acertó. Número Secreto:", numeroSecreto, "Número Usuario:", numeroUsuario);
    alert(`Acertaste, el número es: ${numeroUsuario}`);
} else {
    console.log("El usuario no acertó. Número Secreto:", numeroSecreto, "Número Usuario:", numeroUsuario);
    alert('Lo siento, no acertaste el número');
}

Esto te dará una visión más clara de lo que está sucediendo en cada paso del proceso. Recuerda que console.log es una herramienta flexible y puedes usarla para imprimir cualquier tipo de información que consideres relevante para el diagnóstico de tu código.

Espero haber ayudado y buenos estudios!