Hola David,
¡Espero que estés disfrutando del curso! Veo que estás trabajando con console.log
para verificar el flujo de tu programa y los valores de las variables. Lo que has hecho en tu código es un buen comienzo. Aquí tienes algunas sugerencias adicionales para utilizar console.log
de manera efectiva:
Verificar el tipo de dato: A veces, es útil verificar el tipo de dato de las variables, especialmente cuando trabajas con entradas de usuario. Puedes hacer esto con typeof
. Por ejemplo:
console.log(typeof numeroUsuario); // Esto te dirá si es un string o un número
Mostrar mensajes más descriptivos: Puedes hacer que los mensajes en console.log
sean más descriptivos para que sea más fácil entender lo que estás viendo en la consola. Por ejemplo:
console.log(`El número ingresado por el usuario es: ${numeroUsuario}`);
console.log(`El número secreto es: ${numeroSecreto}`);
Depurar condiciones: Puedes usar console.log
dentro de las condiciones para verificar qué camino está tomando tu programa:
if (numeroUsuario == numeroSecreto) {
console.log('El usuario ha adivinado correctamente.');
} else {
console.log('El usuario no ha adivinado el número secreto.');
}
Conversión de tipos: Si prompt
devuelve un string y necesitas comparar como números, considera convertir numeroUsuario
a un número usando parseInt
o Number
:
numeroUsuario = parseInt(numeroUsuario, 10);
Espero que estas sugerencias te sean útiles para entender mejor cómo fluye tu programa y cómo se comportan tus variables. ¡Sigue experimentando y aprendiendo!
Espero haber ayudado y buenos estudios!