¡Hola, Ruth!
Veo que estás trabajando en un ejercicio de JavaScript donde implementas un juego para adivinar un número secreto. ¡Eso suena emocionante! El código que has compartido parece estar bien estructurado para lo que deseas lograr.
Aquí tienes un resumen de lo que hace tu código:
- Bienvenida al usuario: Utilizas
alert
para dar la bienvenida al usuario al juego. - Entrada del usuario: Usas
prompt
para pedir al usuario que elija un número entre 1 y 10. Este número se almacena en la variable intento
. - Mostrar el número elegido: Con
console.log
, imprimes el número que el usuario ha ingresado. - Comparación del número secreto: Comparas el número ingresado por el usuario con el número secreto (que en este caso es 4) y también imprimes el resultado de esta comparación en la consola.
- Condicional: Si el número ingresado es igual al número secreto, se muestra un mensaje de éxito con
alert
. Si no, se informa al usuario cuál era el número secreto.
Si estás buscando replicar lo que se hizo en clase, parece que lo has hecho correctamente. El uso de console.log
es útil para depurar y entender qué valores están siendo procesados en tu código.
Un consejo adicional: si deseas que el juego sea más dinámico, podrías generar el número secreto de forma aleatoria cada vez que se juega. Aquí tienes un ejemplo de cómo hacerlo:
let numeroSecreto = Math.floor(Math.random() * 10) + 1;
Esto generará un número aleatorio entre 1 y 10 cada vez que ejecutas el juego.