Hola Alex,
¡Qué bueno que estás explorando cómo usar console.log en tu código! Veo que ya has incluido varios console.log para verificar los valores de las variables y el resultado de las comparaciones. Esto es excelente para entender lo que está sucediendo en tu programa.
Un par de sugerencias para mejorar aún más el uso de console.log en tu código:
- Verificar el tipo de dato: Puedes usar - console.logpara asegurarte de que el tipo de dato de- NumeroUsuarioes el esperado, especialmente porque- promptdevuelve una cadena de texto. Puedes hacerlo así:
 - console.log("Tipo de dato de NumeroUsuario:", typeof NumeroUsuario);
 
- Mostrar mensajes más descriptivos: Al usar - console.log, intenta ser lo más descriptivo posible para que sea fácil entender qué parte del programa está generando el mensaje. Por ejemplo:
 - console.log("Usuario ingresó el número:", NumeroUsuario);
console.log("Comparación entre el número secreto y el ingresado:", NumeroUsuario == NumeroSecreto);
 
- Debugging del flujo del programa: Si quieres asegurarte de que el flujo del programa está funcionando como esperas, puedes añadir - console.logen el inicio y el final de cada bloque- ify- else:
 - if (NumeroSecreto == NumeroUsuario) {
    console.log("Entró en el bloque 'if'");
    alert("Acertaste el número");
} else {
    console.log("Entró en el bloque 'else'");
    console.log('Valor del número secreto es:', NumeroSecreto);
    alert("No acertaste el número");
}
 
Estas prácticas te ayudarán a tener un mejor control sobre lo que está ocurriendo en tu código y facilitarán la identificación de cualquier problema. 
Espero haber ayudado y ¡buenos estudios!