Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
1
respuesta

Haga lo que hicimos en aula: console.log

let numeroSecreto = 8;
console.log("Número secreto asignado:", numeroSecreto);

let numeroUsuario = prompt("Me indicas un número entre 1 y 10, por favor:");
console.log("Número ingresado por el usuario (como string):", numeroUsuario);

// Convertimos a número, ya que prompt devuelve un string
numeroUsuario = Number(numeroUsuario);
console.log("Número ingresado por el usuario (convertido a número):", numeroUsuario);

// Verificamos si acertó o no
if (numeroUsuario === numeroSecreto) {
console.log("El usuario acertó el número.");
alert(¡Acertaste! El número es: ${numeroUsuario});
} else {
console.log("El usuario NO acertó.");
console.log("Número secreto real:", numeroSecreto);
alert(Lo siento, no acertaste. El número secreto era: ${numeroSecreto});
}

1 respuesta

¡Hola, Nicolas!

Veo que estás trabajando con un ejercicio en el que utilizas console.log para mostrar información en la consola. Tu código parece estar bien estructurado y estás utilizando console.log de manera efectiva para depurar y verificar el flujo del programa. Aquí tienes algunos consejos adicionales que podrían ayudarte a mejorar tu comprensión y uso de console.log:

  1. Verificación de tipos: Puedes usar console.log para verificar el tipo de las variables en diferentes etapas del programa. Por ejemplo:

    console.log("Tipo de numeroUsuario antes de la conversión:", typeof numeroUsuario);
    
  2. Mensajes descriptivos: Asegúrate de que los mensajes que imprimes sean claros y descriptivos. Esto te ayudará a entender mejor lo que está sucediendo cuando revises los registros más tarde.

  3. Puntos de control: Puedes agregar console.log en diferentes puntos del flujo del programa para asegurarte de que el código se está ejecutando como esperas. Por ejemplo:

    console.log("Inicio de la verificación del número ingresado.");
    
  4. Errores y excepciones: Aunque no es el caso en tu código actual, si trabajas con bloques try-catch, puedes usar console.log para imprimir errores y excepciones.

Tu código ya incluye varios console.log que te ayudan a seguir el flujo de ejecución y verificar el estado de las variables. Continúa practicando y experimentando con diferentes ubicaciones y mensajes para console.log y verás cómo mejora tu habilidad para depurar y entender el código.

Espero haber ayudado y buenos estudios!