Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
1
respuesta

Haga lo que hicimos en aula: console.log

Ingrese aquí la descripción de esta imagen para ayudar con la accesibilidad

1 respuesta

Hola Rhoyer,

Veo que estás trabajando con console.log para verificar el flujo de tu programa. En el código que compartiste, ya estás utilizando console.log para mostrar tanto el número secreto como el número ingresado por el usuario. Esto es muy útil para depurar y entender cómo se comporta el programa.

Aquí tienes algunos consejos adicionales:

  1. Verificación de tipos: Antes de convertir numeroUsuario con parseInt, podrías usar console.log para verificar el tipo de dato que estás manejando. Esto te ayudará a asegurarte de que estás trabajando con los tipos correctos.

    console.log("Tipo de numeroUsuario antes de parseInt:", typeof numeroUsuario);
    
  2. Después de la conversión: También es útil verificar el valor y el tipo después de la conversión para asegurarte de que parseInt funcionó como esperabas.

    console.log("Número ingresado por el usuario (convertido):", numeroUsuario);
    console.log("Tipo de numeroUsuario después de parseInt:", typeof numeroUsuario);
    
  3. Verificación de condiciones: Puedes agregar console.log dentro de las condiciones if y else para confirmar cuál bloque se está ejecutando.

    if (numeroUsuario === numeroSecret) {
        console.log("El usuario adivinó correctamente.");
        alert(`¡Acertaste! El número es: ${numeroUsuario}`);
    } else {
        console.log("El usuario no adivinó el número.");
        alert(`Lo siento, no acertaste. El número secreto era ${numeroSecret} y elegiste ${numeroUsuario}`);
    }
    

Estos pasos adicionales te proporcionarán más información sobre lo que está sucediendo en tu código y te ayudarán a depurar cualquier problema que puedas encontrar.

Espero haber ayudado y buenos estudios!