Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
1
respuesta

Haga lo que hicimos en aula: console.log

let numeroSecreto = 6;
let numeroDeUsuarios = prompt("Me indicas un número del 1 al 10, por favor:");

// Mostrar el número ingresado por el usuario
console.log("Número ingresado por el usuario:", numeroDeUsuarios);

// Mostrar el número secreto para verificar
console.log("Número secreto:", numeroSecreto);

/* 
Este código realiza
la comparación
*/

if (numeroDeUsuarios == numeroSecreto) {
    // Acertamos el número secreto
    console.log("¡El usuario adivinó el número secreto!");
    alert("¡Acertado! El número es: " + numeroDeUsuarios);
} else {
    // No acertamos el número secreto
    console.log("El usuario no acertó. Número ingresado:", numeroDeUsuarios);
    alert("Lo siento, no has acertado el número secreto.");
}
1 respuesta

Hola Yarella,

¡Espero que estés disfrutando del curso! Veo que estás trabajando con console.log para verificar el flujo de tu programa y los valores de las variables. Tu código parece estar en el camino correcto, ya que estás utilizando console.log para mostrar tanto el número ingresado por el usuario como el número secreto.

Aquí tienes algunos consejos adicionales para aprovechar al máximo console.log:

  1. Verifica el tipo de dato: A veces, especialmente cuando trabajamos con prompt, el valor ingresado es una cadena de texto. Puedes usar console.log(typeof numeroDeUsuarios) para verificar el tipo de dato y asegurarte de que estás comparando correctamente.

  2. Añade más console.log para depuración: Si quieres asegurarte de que el flujo de tu programa es el esperado, puedes añadir más mensajes de console.log en diferentes partes del código, por ejemplo, antes y después de la comparación en el if.

  3. Mensajes personalizados: Puedes personalizar los mensajes en console.log para que sean más descriptivos, lo que te ayudará a entender mejor lo que está ocurriendo en cada paso del programa.

Un ejemplo práctico sería:

console.log("Inicio del programa");
console.log("Tipo de dato de numeroDeUsuarios:", typeof numeroDeUsuarios);

if (numeroDeUsuarios == numeroSecreto) {
    console.log("Comparación exitosa: el usuario adivinó el número secreto");
} else {
    console.log("Comparación fallida: el usuario no adivinó el número secreto");
}
console.log("Fin del programa");

Espero que estos consejos te sean útiles. ¡Sigue practicando y explorando el uso de console.log! Espero haber ayudado y buenos estudios!