Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
1
respuesta

Haga lo que hicimos en aula: console.log

Ingrese aquí la descripción de esta imagen para ayudar con la accesibilidad

1 respuesta

Hola Miguel,

Veo que estás trabajando con console.log para verificar el flujo de tu programa. Aquí tienes algunas sugerencias para mejorar el uso de console.log y asegurarte de que estás capturando toda la información relevante:

  1. Verificar entradas del usuario: Después de usar prompt, ya estás registrando las entradas, lo cual es excelente. Asegúrate de que estas entradas se registren correctamente y considera agregar validaciones para verificar que los valores ingresados sean válidos.

  2. Condiciones y flujos de control: Dentro de las estructuras de control, como el if, es útil tener mensajes de console.log para cada rama posible. Si tienes una condición else, también podrías agregar un console.log para esa parte.

  3. Errores y excepciones: Aunque no se muestra en tu código, si estás manejando errores, es una buena práctica usar console.log para registrar cualquier error o excepción que ocurra.

  4. Mensajes descriptivos: Asegúrate de que los mensajes en console.log sean descriptivos para que puedas entender fácilmente lo que está sucediendo cuando revisas la consola.

Aquí tienes un ejemplo de cómo podrías estructurar los mensajes de console.log:

let nombre = prompt('Ingrese su nombre');
console.log('Nombre ingresado:', nombre);

let edad = prompt('Ingrese su edad');
console.log('Edad ingresada:', edad);

if (edad >= 18) {
    console.log('El usuario es mayor de edad');
    alert('¡Puedes obtener tu licencia de conducir!');
} else {
    console.log('El usuario es menor de edad');
    alert('Aún no puedes obtener tu licencia de conducir.');
}

Espero que estas sugerencias te sean útiles y te ayuden a depurar tu código más eficazmente.