Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
1
respuesta

Haga lo que hicimos en aula

1. Crea una carpeta principal del proyecto

Por ejemplo:

mi-proyecto-javascript/

2. Dentro de esa carpeta, crea subcarpetas por aula

Nombralas de forma ordenada para que sea fácil seguir el progreso. Ejemplo:

mi-proyecto-javascript/
│
├── aula01-introduccion/
├── aula02-condicionales/
├── aula03-funciones/
├── aula04-eventos/
└── aula05-refactorizacion/

Puedes usar nombres más descriptivos si lo prefieres:
aula03-funciones-y-variables/


3. Copia el código anterior antes de refactorizar

Antes de cambiar el código de una aula, copia la versión actual y pégala en una nueva carpeta (por ejemplo, de aula03 a aula04). Así no pierdes el progreso anterior.


4. Añade archivos README opcionales

Dentro de cada carpeta, puedes agregar un archivo README.md con una descripción rápida de lo que hiciste o aprendiste en esa aula.


5. Usa control de versiones (opcional, recomendado)

Si sabes usar Git, puedes crear un repositorio y hacer commits por aula. Por ejemplo:

git commit -m "Aula 03 - Implementación de funciones"

Esto te permite ver los cambios entre versiones, volver atrás, y mantener todo tu historial.

1 respuesta

¡Hola Rhoyer, espero que estés bien!

Parece que estás buscando una manera de organizar tu proyecto usando Git y GitHub, especialmente creando ramas para cada aula. Aquí tienes una guía práctica sobre cómo puedes hacerlo:

  1. Crea una rama para cada aula: Al crear una rama nueva para cada aula, puedes trabajar en cambios específicos sin afectar el código principal. Para crear una rama, usa el siguiente comando en tu terminal:

    git branch aula01-introduccion
    

    Luego, cambia a esa rama para comenzar a trabajar en ella:

    git checkout aula01-introduccion
    
  2. Haz commits regularmente: Mientras trabajas en cada aula, asegúrate de hacer commits frecuentes para guardar tu progreso. Por ejemplo:

    git add .
    git commit -m "Aula 01 - Introducción completada"
    
  3. Fusiona las ramas cuando estés listo: Una vez que hayas terminado de trabajar en una aula y estés satisfecho con los cambios, puedes fusionar la rama de esa aula con la rama principal (generalmente main o master):

    git checkout main
    git merge aula01-introduccion
    
  4. Repite para cada aula: Continúa este proceso para cada aula, creando una nueva rama y fusionándola cuando completes el trabajo.

Este método te permitirá tener un control claro sobre los cambios realizados en cada aula y te dará la flexibilidad de volver atrás si es necesario. Además, mantener un historial de tu progreso puede ser muy útil para revisar lo que has aprendido.

Espero que esta explicación te ayude a organizar mejor tu proyecto. ¡Bons estudios!