Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
1
respuesta

Haga lo que hicimos en aula

R: Imagínate que eres una estudiante de programación y futura desarrolladora, comprometida con aplicar su estilo de aprendizaje de forma práctica y efectiva para crecer profesionalmente y aportar valor trabajando en equipo.

I: Descubrí que mi estilo de aprendizaje es aprendizaje basado en problemas (ABP) y cinestésico.

S:

  1. Estrategia ABP:
  • Identificar un reto real de programación (un bug, una funcionalidad específica o un mini proyecto).

  • Dividirlo en tareas pequeñas para resolverlo paso a paso.

  • Compartir los avances con el equipo, discutir soluciones y aplicar mejoras colaborativas.

  1. Estrategia kinestésica:
  • Poner manos a la obra: escribir código, probarlo, corregirlo y volver a intentarlo.

  • Usar pizarras, notas adhesivas o diagramas hechos a mano para organizar ideas y flujos.

  • Realizar simulaciones de escenarios reales de trabajo y crear proyectos prácticos individuales o grupales.

E: Necesito optimizar mi proceso de aprendizaje para aplicarlo de forma efectiva junto a mi equipo de trabajo y potenciar mi desarrollo como futura programadora.

1 respuesta

¡Hola Vanessa, espero que estés bien!

Me alegra ver que estás tan comprometida con tu aprendizaje y desarrollo profesional. La combinación de aprendizaje basado en problemas (ABP) y un enfoque cinestésico puede ser muy poderosa, especialmente en el campo de la programación. Aquí tienes algunas sugerencias para optimizar tu proceso de aprendizaje:

  1. Estrategia ABP:

    • Seleccionar Proyectos Relevantes: Elige proyectos que no solo sean desafiantes, sino que también se alineen con las tecnologías que te interesan o que son relevantes para tu carrera.
    • Feedback Continuo: Asegúrate de recibir retroalimentación constante de tus compañeros de equipo. Esto te ayudará a ver diferentes perspectivas y mejorar tus soluciones.
    • Documentación: Mantén un registro de los problemas que encuentras y cómo los resuelves. Esto no solo te ayudará a recordar soluciones, sino que también será un recurso valioso para tu equipo.
  2. Estrategia Cinestésica:

    • Prototipos Rápidos: Antes de sumergirte en un proyecto grande, crea prototipos rápidos para probar tus ideas. Esto te permitirá experimentar y aprender de manera más dinámica.
    • Herramientas Visuales: Usa herramientas digitales como Miro o Trello para organizar tus ideas visualmente, además de pizarras físicas.
    • Talleres Prácticos: Organiza o participa en talleres donde puedas aplicar tus habilidades en un entorno controlado pero realista.

Recuerda que la clave está en la práctica constante y en la colaboración con tu equipo. Cada experiencia es una oportunidad de aprendizaje.

Espero haber ayudado y ¡buenos estudios!