Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
1
respuesta

Haga lo que hicimos en aula

Prompt RISE
Imagínate que eres un estudiante de ingenieria de software.
Descubrí que mi estilo de aprendizaje es visual y practico
Fornece dos estrategias de aprendizaje para estos estilos, paso a paso.
Necesito optimizar mi proceso de aprendizaje para aplicar con mi equipo de atendentes en el trabajo.

¡Perfecto! Imaginándome como un estudiante de Ingeniería de Software con un estilo de aprendizaje visual y práctico, y buscando mejorar con mi equipo de trabajo, aquí tienes dos estrategias adaptadas a tu realidad, paso a paso:

Estrategia 1: Aprendizaje con diagramas y pseudocódigo
Objetivo: Entender estructuras, flujos lógicos y algoritmos de forma visual y clara.

Pasos:
Selecciona el tema a estudiar: Por ejemplo, estructuras de datos, ciclos de vida del software, o patrones de diseño.
Crea un diagrama visual: Usa herramientas como Draw.io, Lucidchart o papel. Ej.: diagramas de flujo, UML, árboles o mapas mentales.
Escribe pseudocódigo paralelo al diagrama: Visualiza lo que hace cada parte del flujo, sin preocuparte por la sintaxis aún.
Codifica la solución real: Llévalo a código real (Python, Java, etc.) y comprueba que lo visualizado se cumple.
Comparte con tu equipo: Usa el diagrama para explicar tu lógica y facilitar el entendimiento mutuo.
Guarda en un repositorio: Crea una “librería visual” con tus diagramas y pseudocódigos comentados.

1 respuesta

Objetivo: Comprender conceptos técnicos mediante la creación de prototipos interactivos que simulen casos reales.

Pasos:

Define un caso práctico real del entorno laboral: Ejemplo: “Sistema de gestión de tickets para el equipo de atención”.

Diseña un prototipo visual de la solución: Usa herramientas como Figma, Adobe XD o incluso papel para crear pantallas, flujos de usuario y arquitectura básica.

Implementa una versión mínima funcional (MVP): Crea una app sencilla con funcionalidades clave usando frameworks como Flask, Node.js o React, según el enfoque.

Integra pruebas visuales y funcionales: Usa herramientas como Postman, Swagger o Jest para validar APIs, flujos y componentes visuales.

Presenta el prototipo al equipo: Explica cómo funciona, qué problemas resuelve y cómo podrían escalarlo. Recoge feedback visual y funcional.

Documenta el proceso con capturas, diagramas y código comentado: Esto facilita la reutilización y el aprendizaje colaborativo.