Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
0
respuestas

Haga lo que hicimos en aula

Preguntas para identificar tu estilo de aprendizaje

  1. ¿Qué actividades me resultan más fáciles al aprender algo nuevo: leer, escuchar, ver o hacer?

  2. ¿Retengo mejor la información cuando la explico a alguien, cuando la escucho, o cuando la escribo?

  3. ¿Prefiero aprender con esquemas, gráficos y colores, o con explicaciones detalladas y textos extensos?

  4. ¿Me resulta más útil ver un video tutorial o leer un manual paso a paso?

  5. ¿Qué estrategias me han funcionado mejor hasta ahora para recordar información: mapas mentales, grabaciones, ejercicios prácticos, fichas de repaso...?

  6. ¿Cómo suelo organizar mis ideas: en listas, en diagramas, hablando en voz alta o haciendo algo con las manos?

  7. ¿Qué tipo de ambientes me ayudan a concentrarme más: silencio total, música suave, movimiento, interacción con otros...?

  8. ¿En qué momentos del día siento que aprendo mejor y con más claridad?

  9. ¿Qué tipo de evaluaciones o trabajos se me hacen más fáciles: exámenes escritos, exposiciones orales, trabajos prácticos o creativos?

  10. ¿Cómo reacciono cuando algo me cuesta entender: busco explicaciones visuales, lo practico, lo escucho de nuevo, lo leo varias veces...?

✅ Estrategia 1: Mapas mentales para organizar y recordar información técnica o de proyectos
Objetivo: Comprender y relacionar conceptos clave de un tema (por ejemplo, normativas de diseño, fases de obra o materiales).

Pasos:

Elige el tema principal. Por ejemplo: “Etapas del diseño arquitectónico”.

Colócalo en el centro de una hoja o aplicación digital (como XMind o MindMeister).

Crea ramas principales que representen subtemas (anteproyecto, diseño esquemático, diseño de detalle, etc.).

Añade palabras clave, dibujos simples o íconos en cada rama para facilitar la memoria visual.

Usa colores distintos por categoría para resaltar conexiones y jerarquías.

Revisa el mapa regularmente y agrégale detalles nuevos conforme avances en el aprendizaje.

✅ Estrategia 2: Videos explicativos o tutoriales visuales con práctica guiada
Objetivo: Aprender procedimientos, herramientas digitales (como AutoCAD, Revit, SketchUp), o técnicas constructivas.

Pasos:

Busca un video explicativo claro y visualmente bien estructurado (YouTube, plataformas como Domestika, LinkedIn Learning).

Ve el video con pausas activas: después de cada segmento importante, detén el video y repite el proceso tú mismo (dibujo, modelado, etc.).

Toma apuntes visuales durante el video: capturas de pantalla, esquemas rápidos o dibujos a mano.

Resume el procedimiento en una ficha visual o infografía que puedas usar como guía rápida en el futuro.

Comparte el video y el resumen visual con tu equipo y realiza una breve práctica conjunta para reforzar lo aprendido.

Invita al equipo a crear sus propios videos o esquemas para consolidar lo aprendido y compartir buenas prácticas.