En esta actividad realizarás un análisis de fortalezas y debilidades para mejorar tu aprendizaje autónomo. El objetivo es fomentar una autoevaluación efectiva que permita identificar áreas de mejora y promover tu desarrollo personal en la didáctica.
Comienza evaluando tus habilidades y hábitos de estudio, destacando tus fortalezas y debilidades. Reflexiona sobre las estrategias que te han sido útiles en el pasado y considera nuevos enfoques que podrían mejorar tu práctica didáctica. A partir de este análisis, diseña un plan de acción detallado, estableciendo metas claras y plazos específicos para implementar tus nuevas estrategias de mejora.
Fortalezas:
. Tengo la capacidad de aprender muy rápido viendo a otras personas realizando dicha actividad.
. Suelo identificar cuando algo no estoy haciendo y me pongo a reflexionar para buscar nuevas alternativas.
. Siempre listo mis pendientes y estoy organizándome para cumplir en los tiempos deseados.
Debilidades:
. Cuando se trata de lecturas de texto muy largos suelo a distraerme con el uso del celular y las redes.
. En esta tiempo, no aprovechar el uso de la IA para apoyarme en temas de estudios.
Plan de acción:
. Establecer rutinas de estudios a la semana con horarios fijos (6 horas a la semana).
. Reducir distracciones, colocar el celular en modo "no interrumpir" y buscar tener sesiones de estudio sin interrupciones.
. Evaluar mi progreso, realizando al menos 2 reflexiones al mes con la intención de evaluar mis metas.