Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
1
respuesta

Haga lo que hicimos en aula

gastosEmpresa = [2172.54, 3701.35, 3518.09, 3456.61, 3249.38, 2840.82, 3891.45, 3075.26, 2317.64, 3219.08]
promedio = sum(gastosEmpresa) / len(gastosEmpresa)
promedio

contador = 0
for n in gastosEmpresa:
  if n > 3000:
    contador = contador + 1
    print(n)
porcentaje = (contador/len(gastosEmpresa))*100
print(f'El porcentaje de gastos superiores a 3000 es de {porcentaje}%')
import random

numeros = []
for x in range(5):
    numero_aleatorio = random.randint(1, 10)
    numeros.append(numero_aleatorio)

print(numeros)

import random

numeros = []
for _ in range(5):
    numeros.append(random.randint(1, 10))

print("Original:", numeros)
print("Inverso :", numeros[::-1])  
1 respuesta

¡Hola Ivan, espero que estés bien!

Parece que estás trabajando en el desafío de practicar con estructuras de datos en Python. Basado en el código que compartiste, parece que ya has resuelto varias partes del desafío. Aquí te dejo algunos comentarios sobre lo que has hecho y cómo podrías abordar las tareas restantes:

  1. Promedio de gastos: Ya calculaste el promedio de los gastos de la empresa de papel usando sum() y len(). ¡Eso está perfecto!

  2. Compras superiores a 3000: Has contado correctamente cuántas compras superan los 3000 y calculaste el porcentaje. ¡Buen trabajo!

  3. Números aleatorios: Generaste una lista de números aleatorios y la imprimiste. Todo parece estar bien aquí.

  4. Orden inverso: También lograste imprimir la lista en orden inverso. ¡Genial!

Para las tareas que no has mencionado en tu código, aquí tienes una sugerencia para la siguiente:

  1. Números primos: Para generar una lista de números primos entre 1 y un número dado, puedes usar un bucle para verificar la primalidad de cada número.

Espero que esto te ayude a avanzar en el desafío. ¡Sigue así!

Espero haber ayudado y buenos estudios!