1
respuesta

Haga lo que hicimos en aula

Soy un adolescente apasionado por el mundo de la tecnología y el desarrollo de software. Desde joven, he demostrado un gran interés por aprender sobre las distintas tecnologías y lenguajes de programación, lo que me ha llevado a comenzar mi camino como desarrollador.

Me considero una persona responsable, organizada y comprometida con el trabajo en equipo. Me gusta enfrentar nuevos desafíos y estoy siempre en búsqueda de nuevos conocimientos y habilidades para mejorar mis habilidades en el campo de la programación.

Aunque aún soy un principiante en el mundo del desarrollo de software, estoy seguro de que con mi entusiasmo y dedicación, podré desarrollar habilidades técnicas y blandas para poder contribuir al éxito de los proyectos en los que participe. Estoy dispuesto a trabajar duro y aprender de los demás para crecer como profesional en este campo.

1 respuesta

Hola, apreciado estudiante,

Por lo que veo, estás buscando cómo aplicar lo que aprendiste en clase a tu perfil de LinkedIn. Eso es genial, y tu entusiasmo es evidente.

Primero, el título de tu perfil. Dado que eres un apasionado del desarrollo de software, podrías considerar algo como "Desarrollador de software en formación" o "Joven entusiasta de la tecnología y el desarrollo de software". Esto reflejará tu interés principal.

En la sección "Acerca de", puedes incluir el texto que has proporcionado, que es muy completo y muestra tu pasión y dedicación. Solo recuerda mantenerlo actualizado a medida que adquieres nuevas habilidades y experiencias.

En cuanto a la foto de perfil, asegúrate de que sea profesional y represente cómo quieres que te vean los demás en el mundo profesional. Si no tienes una foto adecuada, podrías considerar pedirle a un amigo que te ayude a tomar una.

Para la foto de portada, puedes usar una imagen que represente tu interés en la tecnología o el desarrollo de software. Hay varias páginas donde puedes buscar imágenes gratuitas y de buena calidad, como Free Images, Pixabay, FreePik y Morguefile.

Finalmente, en la sección de Informaciones Profesionales, puedes incluir cualquier experiencia que hayas tenido hasta ahora. Incluso si solo has trabajado en proyectos personales o escolares, estos todavía cuentan como experiencia. Solo asegúrate de explicar lo que hiciste y lo que aprendiste de estas experiencias.

Espero que estos consejos te ayuden a hacer que tu perfil de LinkedIn trabaje para ti. Recuerda que LinkedIn es una herramienta poderosa para conectar con otros profesionales y oportunidades, así que aprovecha al máximo.

Espero haber ayudado y buenos estudios! Saludos,

Si este post te ayudó, por favor, marca como solucionado ✓. Continúa con tus estudios!