Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
1
respuesta

Haga lo que hicimos: Creando una Branch

Estás haciendo un curso en Alura y te gustaría dividir el código del proyecto por aulas, para organizarse mejor, no perder el código antiguo después de una refactorización y conseguir revisar tu evolución. ¿Cómo puedes hacer eso?

Respuesta:

  1. Inicialmente se revisa cuantas ramas se tienen actualmente en el proyecto con el comando: git branch
  2. Luego, para crear una nueva rama se usa el comando: git checkout -b nombre
  3. Ahora, para ejecutar cambios en esta nueva rama o para trabajar en una rama diferente a la que estamos, se usa el comando: git switch nombre
  4. Finalmente, para subir las modificaciones al repositorio remoto, teniendo en cuenta que se agregará a una nueva rama, se usa el comando: git push origin nombre
1 respuesta

Hola Jady, espero que estés bien

¡Qué bueno que estás organizando tu proyecto de esta manera! Crear ramas para cada aula es una excelente forma de mantener tu código organizado y poder revisar tu progreso sin perder el trabajo anterior. Aquí tienes una guía paso a paso para lograrlo:

  1. Revisar las ramas existentes: Antes de crear una nueva rama, es útil saber cuántas ramas ya tienes en tu proyecto. Puedes hacerlo con el comando:

    git branch
    
  2. Crear una nueva rama: Para crear una nueva rama, puedes usar el siguiente comando. Asegúrate de reemplazar "nombre" con el nombre que deseas darle a tu nueva rama, por ejemplo, "aula1":

    git checkout -b nombre
    
  3. Cambiar de rama: Si necesitas cambiar a una rama diferente para trabajar en ella, utiliza:

    git switch nombre
    

    Esto te permite cambiar entre las diferentes ramas que has creado.

  4. Subir cambios al repositorio remoto: Una vez que hayas hecho cambios en tu nueva rama y estés listo para subirlos al repositorio remoto, usa:

    git push origin nombre
    

    Esto asegurará que tus cambios se almacenen en la nueva rama en el repositorio remoto.

Siguiendo estos pasos, podrás mantener tu proyecto bien organizado y realizar un seguimiento de tu evolución a lo largo del curso.

Espero haber ayudado y buenos estudios!