Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
1
respuesta

Haga lo que hicimos: creando una branch

Podemos utilizar las ramas que nos provee Git/GitHub para dividir nuestro proyecto por aulas.
De esta forma, cada aula tendría su propia rama y podríamos trabajar sus cambios de forma aislada. Si el proyecto crece, también se pueden crear ramas adicionales para control de calidad antes de fusionar a producción.

Además, para marcar un punto específico de avance (por ejemplo, el final de cada aula) y poder volver a él en cualquier momento sin duplicar ramas, podemos usar tags.

1 respuesta

Hola Juan, espero que estés bien

¡Espero que estés disfrutando del curso! Tu idea de utilizar ramas para dividir el proyecto por aulas es excelente. Git y GitHub nos permiten trabajar de manera organizada y segura, especialmente cuando queremos mantener un control sobre los cambios y la evolución de nuestro proyecto.

Para crear una rama en Git, puedes usar el siguiente comando en tu terminal:

git branch nombre-de-la-rama

Por ejemplo, si estás trabajando en la aula 1, podrías crear una rama llamada aula-1:

git branch aula-1

Luego, para cambiarte a esa rama y empezar a trabajar en ella, usas:

git checkout aula-1

Esto te permitirá realizar cambios específicos para esa aula sin afectar el código principal. Una vez que termines con los cambios y estés satisfecho, puedes fusionar esta rama con la rama principal (a menudo llamada main o master) usando:

git checkout main
git merge aula-1

Además, como mencionaste, los tags son una herramienta útil para marcar puntos específicos en el historial del proyecto. Para crear un tag, puedes usar:

git tag -a v1.0 -m "Final de la aula 1"

Esto crea un tag llamado v1.0 que puedes usar para volver a ese punto específico en el futuro.

Espero que esta explicación te sea útil y te ayude a organizar mejor tu proyecto. ¡Bons estudios!