Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
1
respuesta

Haga lo que hicimos: creando una branch

Cordial saludo comunidad de Alura Latam,

Para organizar el código del proyecto por aulas, evitar la pérdida de versiones anteriores tras una refactorización y revisar la evolución del desarrollo, podemos utilizar ramificaciones (branches) en Git. Esto nos permite trabajar en diferentes versiones del código sin afectar la rama principal (main).

Existen dos formas de crear una rama para cada clase del curso:

  1. Camino 1: Crear una rama y cambiar automáticamente a ellaCon el siguiente comando, se crea una nueva rama y se cambia a ella de inmediato, facilitando el inicio del desarrollo:

    git checkout -b nombre-de-la-branch
    
  2. Camino 2: Crear una rama sin cambiar automáticamente a ellaEn este caso, se crea la rama, pero para activarla es necesario cambiar manualmente con git switch:

    git branch nombre-de-la-branch
    git switch nombre-de-la-branch
    

Una vez en la rama correspondiente, podemos realizar modificaciones en los archivos y registrar los cambios con los siguientes comandos:

git add .
git commit -m "Implementación de la Aula X"
git push origin nombre-de-la-branch

Si en algún momento necesitamos fusionar los cambios con la rama principal (main), utilizamos:

git checkout main
git merge nombre-de-la-branch

Este método permite estructurar mejor el proyecto, asegurando que cada fase del desarrollo tenga su propio espacio sin afectar versiones anteriores.

Muchas gracias por su atención.

Atentamente,

Laura Isabella Moreno Herrera

1 respuesta

Hola Laura Isabella, espero que estés bien

¡Espero que estés teniendo un buen día! Primero que nada, quiero felicitarte por tu iniciativa de organizar el código utilizando ramas en Git. Es una práctica excelente para mantener el control de versiones y facilitar la colaboración en proyectos.

Tu explicación sobre cómo crear y manejar ramas es muy clara y completa. Has cubierto los dos métodos principales para crear ramas, lo cual es muy útil dependiendo de la situación en la que te encuentres. También has mencionado cómo realizar commits y fusionar cambios, lo cual es esencial para mantener el flujo de trabajo organizado.

Un pequeño consejo adicional: cuando trabajes con ramas, es útil darles nombres descriptivos que reflejen el propósito de la rama. Por ejemplo, si estás trabajando en la implementación de una nueva funcionalidad para una clase específica, podrías nombrar la rama algo como feature/aula-x. Esto ayuda a identificar rápidamente el propósito de cada rama.

Espero que esta información te sea útil y te ayude a seguir avanzando con confianza en tu proyecto.

¡Espero haber ayudado y buenos estudios!