Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
1
respuesta

Hábitos y disciplina

Como pasar para la zona de aprendizaje.

¿Cómo fue esa situación? Recuerdo la primera vez que rendí los exámenes de la universidad, el nivel del desafío era muy alto y mis habilidades para organizar y retener los contenidos eran muy bajos, por lo que rápidamente caí en la zona de estrés, sintiendo una ansiedad paralizante.

Fueron situaciones en las cuales no podía tener un ambiente de total calma o por lo menos no hubiera distracciones. Sufrí el famoso bornout, por la sobrecarga de trabajo y más aparte el querer saber y estudiar de todo. Me llegaba a poner objetivos muy altos y complicados de obtener a corto plazo. Además de bloquear mi mente 1. Qué te dejo en la zona de estrés? Lo que me dejo en la zona de estrés fue el hecho de autoexigirme para aprender o manejar un conocimiento rápido debido a que no me gustaba la sensación de sentirme ignorante. No establecer objetivos o metas reales 2. Tres actitudes defierentes para no cometer los mismos errores. •

Para crear un hábito es tener metas claras, organización, motivación y enfoque constante, y también hay que establecer límites, horarios fijos, y eliminar hábitos que desconcentran. La dedicación, el esfuerzo y las tareas son importantes para la disciplina y desarrollar nuevas actividades.

1 respuesta

Hola Leonardo,

Pasar de la zona de estrés a la zona de aprendizaje puede ser un desafío, pero es totalmente posible con algunas estrategias y cambios en tus hábitos. Aquí te dejo algunas sugerencias que podrían ayudarte:

  1. Establece metas realistas: Es importante que tus metas sean alcanzables y que puedas medir tu progreso. En lugar de intentar aprender todo de una vez, divide el material en partes más pequeñas y manejables.

  2. Organiza tu tiempo: Crea un horario de estudio que se adapte a tus necesidades y respétalo. Asegúrate de incluir descansos regulares para evitar el agotamiento. Por ejemplo, la técnica Pomodoro, que consiste en estudiar durante 25 minutos y luego tomar un descanso de 5 minutos, puede ser muy efectiva.

  3. Crea un ambiente de estudio adecuado: Busca un lugar tranquilo donde puedas concentrarte sin distracciones. Asegúrate de que sea un espacio cómodo y bien iluminado.

  4. Practica la autocompasión: No seas demasiado duro contigo mismo si no logras algo de inmediato. El aprendizaje es un proceso, y está bien cometer errores. Lo importante es aprender de ellos.

  5. Incorpora técnicas de relajación: Practicar mindfulness, meditación o ejercicios de respiración puede ayudarte a reducir la ansiedad y mejorar tu concentración.

Espero que estas sugerencias te sean útiles y que puedas encontrar un equilibrio que te permita disfrutar del proceso de aprendizaje sin el estrés abrumador.

¡Espero haber ayudado y buenos estudios!