Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
1
respuesta

Habitos para Crear

Puntos de la Clase y Comentarios

  • Buscar diversidad de fuentes (libros, podcasts, profesores) *La diversidad nos permite, tener diversas visiones y puntos de vista, respeto a los temas.
  • Mantener la curiosidad y hacer preguntas *Preguntar los "por qué", querer saber más para poder profundizar.
  • Hacer networking con personas afines *Estas personas nos permiten estar actualizados y conocer más, más conocimiento y actualización permanente.
  • Pedir feedback para identificar áreas de mejora *Que no sé que no sé, algo como la ventana de Johari, nuestros puntos ciegos, para conocer de nosotros mismos, que no somos capaces de ver. Permite que evolucionemos.
  • Encontrar un mentor experto en el tema *Buscar personas que tengan maestrias y mejor conocimiento de esos temas, a quien acudir por consejo y para evolucionar en ese tema.
  • Combinar teoría y práctica *Pensar, reflexionar, poner en práctica, permite que el conocimiento se aprenda más rápido.
1 respuesta

¡Hola! Parece que has resumido muy bien los puntos clave de la clase sobre hábitos para el autodesarrollo. Estos hábitos son fundamentales para dominar el aprendizaje a lo largo de toda la vida. Aquí tienes algunas sugerencias prácticas sobre cómo puedes implementar estos hábitos:

  1. Buscar diversidad de fuentes: Intenta establecer una rutina semanal donde explores diferentes tipos de contenido. Por ejemplo, podrías dedicar un día a la semana a escuchar un nuevo podcast, otro día a leer un capítulo de un libro de un autor diferente, y así sucesivamente. Esto te ayudará a obtener múltiples perspectivas sobre un tema.

  2. Mantener la curiosidad y hacer preguntas: Lleva un diario de preguntas. Cada vez que te encuentres con algo que no entiendes completamente, anótalo y dedica tiempo a investigar las respuestas. Esto no solo mantendrá viva tu curiosidad, sino que también te ayudará a profundizar tu conocimiento.

  3. Hacer networking con personas afines: Participa en grupos de estudio o comunidades en línea relacionadas con tus intereses. Plataformas como LinkedIn o foros especializados pueden ser un buen lugar para empezar. Compartir tus ideas y aprender de otros te mantendrá motivado y actualizado.

  4. Pedir feedback para identificar áreas de mejora: Considera realizar una autoevaluación periódica y luego compara tus resultados con el feedback que recibes de otros. Esto te dará una visión más clara de tus fortalezas y áreas de mejora.

  5. Encontrar un mentor experto en el tema: Busca eventos o conferencias donde puedas conocer a expertos en el campo que te interesa. No temas acercarte a ellos para pedir consejo o incluso preguntar si estarían dispuestos a ser tus mentores.

  6. Combinar teoría y práctica: Si estás aprendiendo algo nuevo, intenta aplicarlo en un proyecto personal o en situaciones de la vida real. Por ejemplo, si estás aprendiendo sobre programación, podrías crear una pequeña aplicación o sitio web.