Hola Manuel,
¡Qué bueno que estás explorando la técnica de Getting Things Done (GTD)! Es realmente una herramienta poderosa para mejorar la productividad y la organización personal. Entiendo que estás destacando la importancia de la organización, la disciplina y la priorización de tareas, lo cual es fundamental para evitar contratiempos.
El método GTD, como mencionas, se basa en varios pasos clave:
Captura: Anota todo lo que llama tu atención. Puede ser en una hoja de papel, una aplicación como Evernote, o cualquier otro sistema que prefieras. La idea es liberar tu mente de la carga de recordar cada detalle.
Aclarar: Decide qué significa cada tarea. ¿Es algo que necesitas hacer hoy, esta semana, o es algo que puedes delegar o eliminar?
Organizar: Coloca cada tarea en su lugar adecuado. Usa listas para tareas diarias, semanales, y a largo plazo, asegurándote de que todo esté en orden de prioridad.
Reflexionar: Revisa tus listas regularmente. Asegúrate de que estás trabajando en lo que realmente importa y ajusta tus prioridades según sea necesario.
Ejecutar: Finalmente, lleva a cabo las tareas. Con todo organizado y priorizado, la ejecución se vuelve mucho más sencilla.
Un ejemplo práctico podría ser comenzar el día revisando tu lista de tareas, identificando las tres más importantes para completar ese día y enfocándote en ellas antes de pasar a otras menos urgentes.
Recuerda que la clave está en la práctica constante y en ajustar el método a tus necesidades personales. No dudes en buscar ayuda si sientes que alguna parte del proceso es abrumadora.
Espero haber ayudado y buenos estudios!